La Universidad de Guadalajara vigilará la viruela del mono; podrán realizar pruebas PCR
1/1 UDG podrá realizar pruebas PCR de viruela del monoArchivo
La máxima casa de estudios de Jalisco, aseguró que tienen la capacidad de realizar pruebas PCR para detectar viruela símica, en caso de que los contagios aumenten
Guadalajara, Jalisco.- La Universidad de Guadalajara vigilará la viruela del mono, la institución afirmó que se encuentran preparados para realizar pruebas PCR, esto a través de la recién creada, Sala de Situación para la Prevención y Promoción Permanente de la Salud.
El rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, José Francisco Muñoz Valle, aseguró que ya tienen la capacidad de realizar la prueba de diagnóstico de la viruela símica, sin embargo recordó que en primera instancia es una competencia del estado que posteriormente pasa la prueba al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
“Nosotros ya estamos con la posibilidad de realizar esta prueba PCR, esperemos que no, pero en caso de que se incrementaran los casos de una manera relevante”, aseguró Muñoz Valle.
Te recomendamos leer:
- Ya se tiene identificado al responsable: lamenta AMLO asesinato de sacerdotes en Chihuahua
- Asesino de sacerdotes en Chihuahua tiene orden de aprehensión desde el 2018: AMLO
- Masacre en Michoacán: asesino solitario mata a 8 en diferentes puntos de Zamora y Jacona
El doctor Juan Carlos Lona Reyes, coordinador de la especialidad en Pediatría del CUCS en el Hospital Civil de Guadalajara, aseguró que se debe tomar con reserva la posibilidad de aumento de casos de viruela del mono, sin embargo reiteró la importancia de guardar las precauciones y detectar oportunamente. “Es difícil decir que van incrementar los casos”, aseveró.
La Sala de Situación para la Prevención y Promoción Permanente de la Salud, seguirá diferentes temas, como la salud mental, nutrición, obesidad, entre otras enfermedades.
“El propósito de esta sala de situación es disponer de información oportuna, también identificar necesidades e interactuar con diferentes sectores de la población”, aseguró el Doctor José Francisco Muñoz Valle.
El rector del CUCS añadió que se encuentran analizando la hepatitis aguda infantil.