¡Sin descanso! Desentierran 262 cadáveres que trajinaban en los "tráileres de la muerte" de Jalisco

1/1 Jalisco: Desentierran 262 cuerpos que guardaron en tráileresSSP Jalisco
Con la finalidad de localizar a sus familiares hoy inició en Jalisco la exhumación de 262 cadáveres que en 2018 fueron localizados en los 'tráileres de la muerte'; harán pruebas de ADN
Guadalajara, Jalisco.- Menos de dos años duró el 'eterno descanso' para los 262 cadáveres que en 2018 trajinaron en cajas de tráileres por diversos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y que en 2020 fueron sepultados al no ser identificados y entregados a sus familiares.
El día de hoy inició su exhumación en el panteón de Coyula, municipio de Tonalá, Jalisco, hasta donde acudieron miembros de FUNDEJ, Huellas de Amor, Luz de Esperanza y Entre Cielo y Tierra, colectivos que se dedican a la búsqueda de personas desaparecidas, sin embargo, a nadie se le permitió presenciar el proceso.
"En la ley dice que a todas las exhumaciones tenemos derecho", reclamó Guadalupe Aguilar, creadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ). Al respecto, fue cuestionado el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien explicó que "hay una logística aprobada, hay que entender que es un proceso que tiene que apegarse a los procesos legales, a los protocolos de la Fiscalía".
El mandatario de Jalisco confirmó que el proceso de exhumación de los restos mortales de las 262 personas se estará realizando en la entidad debido a que existen vacíos informativos en sus expedientes, lo que impide que sean identificados plenamente por sus familiares.
Te recomendamos leer:
- Gobierno de Irapuato, dará apoyo a papá de Juan David, para agilizar la búsqueda del cuerpo del niño
- CJNG acusa a GN de colusión con sus contrarios en Jalisco
- Vuelos Morelia-Chicago de Viva Aerobus, será ruta regular
"Esta misma semana arranca este proyecto que venimos trabajando desde hace mucho tiempo", dijo Enrique Alfaro y añadió que en proceso de exhumación está un embajador representante de la Unión Europea, el grupo especial de peritos forenses de la Fundación de Antropología de Guatemala y personal de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
Ante la inconformidad de los representantes de los colectivos de búsqueda que acudieron hasta el panteón de Coyula, Jalisco, el mandatario aclaró que "habrá plena apertura", sin embargo, también dijo que aunque el proceso se hace en coordinación con diversos organismos, pidió a los grupos de búsqueda que entiendan que "hay protocolos jurídicos que se tienen que seguir... no se puede violentar es el proceso legal que coordina la Fiscalía del Estado".
Tras permanecer horas en las afueras del Panteón de Coyula, finalmente algunos integrantes de los colectivos se retiraron de la zona alegando que volverían hasta que se les permita ingresar para atestiguar el proceso de exhumación. Mientras tanto, en la zona se podían ver seis carpas y cuatro camionetas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para trasladar cuerpos al lugar en donde les serán aplicadas pruebas de ADN para confrontarlas con sus posibles familiares.
Serán las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, ubicadas en en la Calzada de las Palmas #70, en la Colonia La Aurora (atrás del Parque Agua Azul), municipio de Guadalajara, a donde deberán acudir las personas desde hoy 25 de mayo y hasta el 5 de junio para que se les realicen entrevistas y las pruebas genéticas, esto con la finalidad de que encuentren a sus seres queridos entre los 262 cuerpos exhumados.
Una vez que los procesos de genética sean realizados conforme a los nuevos protocolos, los cadáveres nuevamente serán enterrados, sin embargo, ahora su destino será el Panteón Forense de Atotonilco el Alto.
En Jalisco se actualmente están abiertas 13 mil carpetas por desaparición de personas, siendo con ello el estado con más denuncias de este tipo a nivel nacional.
En lo que va del 2022 a Jalisco han llegado personas de diversas regiones del estado así como de otras partes de la República Mexicana en búsqueda de sus seres queridos, por ejemplo de Veracruz, Guerrero, Puebla, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Sonora, Sinaloa y hasta Perú.