Muere por Covid-19 médico italiano antivacunas de 64 años; se curaba con "remedios"

1/1 Muere por Covid-19 médico italiano antivacunas de 64 años; se curaba con "remedios"Foto: temática/Pixabay
Tras ser internado en la unidad de cuidados intensivos al complicársele el contagio de Covid-19, el médico italiano Roberto Marescotti perdió la vida
Italia.- Tras ser internado en la unidad de cuidados intensivos al complicársele los síntomas luego de haber contraído Covid-19, el médico italiano Roberto Marescotti, de 64 años de edad, perdió la vida en un hospital de la ciudad de Cona, Italia.
El fallecido doctor era promotor del grupo "Día sin miedo", y vivía asegurando que el SARS-CoV-2 era una mentira. La organización a la que pertenecía hacía manifestaciones contra el certificado de vacunación y contra las vacunas contra Covid-19, en la ciudad Ferrara.
Una vez que contrajo el virus, el médico se quedaba en su casa curándose con remedios caseros, los cuales había recetado a otras personas antivacunas que lo consultaban cuando se contagiaban, fue por estos tratamientos apartados de la ciencia que le fue suspendida la licencia médica.
Leer más: Monos salvajes destrozan autos de turistas fuera de templo budista
No obstante, contrario a mejorar, Marescotti iba de mal en peor en los síntomas ocasionados por el Covid-19, por lo que cuando empeoró, si familia tuvo que llamar a un médico a su domicilio, quien ordenó que fuera internado de urgencia en el hospital Sant’Anna de Cona.
De forma inmediata, el personal médico del centro hospitalario lo trasladó a la unidad de ciudadanos intensivos, sin embargo, su estado de salud estaba tan deteriorado que terminó perdiendo la vida a consecuencia del SARS-CoV-2.
Tiempo atrás, Roberto Marescotti publicó un libro titulado "Un monstruo llamado virus", el cual trataba sobre la pandemia de Covid-19, en tanto que mediante sus cuentas en redes sociales se encargaba de criticar a los expertos en la materia, llamándolos "seudocientíficos", ello por promover las medidas contra el contagio y la propagación del virus, así como la inoculación.
En los últimos meses, los médicos en los hospitales alrededor del mundo han comprobado que, durante los últimos tiempos, los pacientes que llegan a desarrollar síntomas graves tras contraer Covid-19 son aquellos que no han sido vacunados o aquellos que no cuentan con los esquemas completos.
Leer más: Arrestan a una mujer por intentar comprar un niño por 10 millones de pesos
Lo anterior ha sido más latente con la presencia y extensión de la variante ómicron, la cual ha afectado más a las personas que no han recibido las dosis de alguna de las vacunas contra SARS-CoV-2.