Hieren al delfín El Pechocho de Topolobampo, Sinaloa

1/1 Hieren al delfín El Pechocho de Topolobampo Sinaloa
La caleta donde habita el delfín estará cerrada hasta el 24 de diciembre para ver cómo evoluciona
Los Mochis. El delfín El Pechocho, ícono de la Bahía de Topolobampo, está herido. Por el momento las autoridades de Capitanía de Puerto, Profepa y Conanp prohíben que embarcaciones entren a su hábitat.
De acuerdo al capitán de puerto de Topolobampo, Jesús López, el objetivo es salvaguardar la vida del mamífero que se ha convertido en un ícono del norte de Sinaloa.
Informó que ya se reunieron con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la comisión de Áreas Protegidas (Conanp) y establecieron que se evite entrar al lugar donde vive El Pechocho. Estará cerrado hasta el 24 de diciembre.
El capitán de puerto pide el apoyo de las autoridades pesqueras, socios y allegados para que eviten entrar. “Embarcación que se detecte en el interior, será severamente sancionado”.
Leer más: Clausuran obra en el bulevar Macario Gaxiola de Los Mochis por corte de árboles
Por el momento, explicó, la caleta tiene unas cintas pero ninguna embarcación debe entrar.
“El Pechocho necesita reposo, desestresarse, porque hay que recordar que tiene 26 ó 27 años. Es un ícono y hay que protegerlo”, dijo el capitán López.
Decenas de personas lamentaron lo que le ocurre al precioso delfín.
La activista Nora Arellano deseó una pronta recuperación a "El Pechoco" , pues recordó que desde hace 40 años lo conoce y cuidaba de él junto con la comunidad en Topolobampo.
"El hermoso delfín, Hermoso fue su primer nombre, de ahí derivaron el común "pechocho", lo conocí un verano hace casi 40 años. Al principio lo cuidamos, dejé por trabajo el pueblo en el 96/97, comercializaron las visitas, lo han usado de remedio. Te queremos. Aliviate buen amigo", escribió Nora Arellano en redes sociales.
Quién es el Pechocho
El Pechocho, el delfín que habita en las aguas bajas de los esteros de la ensenada de El Bichi, región donde abundan los manglares, es el paseo más solicitado por lugareños y visitantes al puerto de Topolobampo.
El famoso Pechocho, abreviado así por los niños, porque los adultos le decíamos Precioso, pero los niños no podían pronunciarlo y le empezaron a decir "Pechocho”, quedó huérfano y creció en completa soledad donde reposan los restos de su madre.
A decir de los propios habitantes, el Pechocho quedó huérfano y creció en completa soledad; lleva más de 30 años viviendo en el lugar donde reposan los restos de su madre.
“La mamá entró a la bahía, a la ensenada de El Bichi y lo parió mientras estaba impactando el huracán Ismael; la mamá murió y sus restos se quedaron en este lugar. Se dice que donde mueren los seres queridos de los delfines, ellos también deben morir", expresó José Luis Jiménez Rojo, presidente de la Cooperativa de Servicios Turísticos Cerro Partido, conocido en el puerto como el Capitán Chorrín.
El Pechocho puede salir de la ensenada, pero no lo hace porque están los restos de su madre, permanecerá aquí hasta que muera”.
Los prestadores de servicios turísticos siempre piden respeto para el amigable delfín que se ha ganado el cariño de la gente por su conmovedora historia y resistencia a nadar en otras aguas, en otros mares, en otro hogar.
Leer más: Maestros de la CNTE en Los Mochis piden echar abajo la reforma educativa
Al Pechocho le gusta que le rasquen la panza, el lomo y la cabeza; da vueltas para demostrar que disfruta las caricias de los visitantes. “Tiene 30 años, la duración de los delfines es de 45 a 50 años, nos quedan pocos años para disfrutar al famoso Pechocho. Les pido a todos los que vengan a visitarlo que lo hagan con cuidado y respeto, que le den su espacio y su tiempo para que él se acerque y se deje tocar. No lo sigan con las lanchas ni las motos acuáticas, lo pueden lastimar, golpear y hasta matar. Tengan consideración porque con todos se deja querer en su momento”.
El Pechocho disfruta de la llegada de los visitantes.