UNESCO condena el asesinato del columnista de EL DEBATE, Luis Enrique Ramírez, y exige su esclarecimiento

1/1 UNESCO condena el asesinato del columnista de EL DEBATE, Luis Enrique Ramírez, y exige su esclarecimientoImagen: Edith Espinoza/ Debate
El presidente de la ong Artículo 19 revela que el 98% de los asesinatos de periodistas queda en la impunidad, y coincide con la Red de Periodistas de Ciudad Juárez en reprobar discursos de odio oficiales
Sinaloa.- Los autores del asesinato de Luis Enrique Ramírez deben ser llevados a la juticia, reclamó la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Condena internacional
El organismo internacional condenó el asesinato del periodista y columnista de EL DEBATE mediante un comunicado oficial signado por la directora general del organismo, Audrey Azoylay, directora de la UNESCO.
Leer más: Gerardo Vargas Landeros ignora a mujeres policías de Ahome
“El asesinato de Ramírez nos recuerda una vez más el alto precio que están pagando los periodistas en el ejercicio de su papel de vigilantes de la sociedad”, dice el documento difundido ayer.
Por ello, agrega, es fundamental para el conjunto de la sociedad que los autores de este crimen sean llevados ante la justicia y que se tomen medidas para reforzar los mecanismos de protección que garanticen a los periodistas un entorno de trabajo seguro.
Azoylay especifica que la UNESCO promueve la seguridad de los periodistas mediante campañas mundiales de sensibilización, programas de formación y a través del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad.
Impunidad
Leopoldo Maldonado Gutiérrez, director regional de Artículo 19, oficina para México y Centroamérica, lamentó que el asesinato de Luis Enrique Ramírez ocurra en un contexto convulsivo para el país.
Dijo a EL DEBATE que en Sinaloa es además un brutal recordatorio de la impunidad.
“A 10 días de que se cumplieran 5 años del asesinato de otro periodista entrañable como Javier Valdez, es un terrible y brutal recordatorio de que la prensa en México está bajo asedio de poderes políticos y de poderes fácticos, legales e ilegales, y de que las autoridades no están dando respuesta a las necesidades de las y los periodistas”, indicó.
Agregó que los periodistas tienen necesidades en materia de prevención y protección, así como de acceso a la justicia, la verdad y reparación cuando ocurren estos acontecimientos.
Dejó claro que la causa principal que incentiva que estos hechos ocurran es precisamente la impunidad, que en el caso de asesinatos de periodistas alcanza el 90 por ciento y en general, por todas las agresiones que la organización Artículo 19 documenta, asciende al 98 por ciento de impunidad.
Letalidad
“Artículo 19, además de documentar estos terribles hechos que en el 2022 ya lo pueden colocar como uno de los años más letales para la prensa, en el 2021 hay un total de 644 agresiones de diversa índole contra la prensa, incluidos 7 asesinatos el año pasado, lo cual representa una agresión cada 14 horas contra la prensa en México, con un nivel de impunidad del 98 por ciento”, agregó Maldonado Gutiérrez.
Discurso público
El representante de Artículo 19 en México y Centroamérica, Maldonado Gutiérrez, coincidió con Rocío Gallegos, cofundadora de la Red de Periodistas de Juárez, al señalar que preocupa el clima de animadversión y hostilidad en contra de la prensa desde el discurso público, empezando por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero pasando también por los actores políticos estatales y municipales que replican y reproducen este discurso.
Rocío Gallegos dijo que desde diferentes mesas de diálogo los periodistas han puesto sobre la mesa el problema de violencia que enfrentan los trabajadores de los medios de comunicación, pero desgraciadamente, dijo, impera la impunidad.
“Tenemos que decir que nosotros no somos enemigos del Estado. Exigimos garantías para ejercer nuestra labor”, señaló a EL DEBATE.
Los datos
- Antecedente
El reconocido periodista de EL DEBATE, Luis Enrique Ramírez, fue encontrado asesinado en un camino de terracería al sur de Culiacán, Sinaloa. Hasta el momento no se han presentado ningún avance concreto en la investigación.
- 5 de mayo de 2022
Reporteros Sin Fronteras exige investigación inmediata del asesinato de Luis Enrique Ramírez. La representante del organismo, Balbina Flores, declaró que las autoridades deben tomar acciones para resolverlo.
- 6 de mayo de 2022
El titular de la oficina de Comunicación Social de Gobierno Federal, Jesús Ramírez, aseguró, vía Twitter, que no habrá impunidad en el caso de Luis Enrique Ramírez. El presidente no se ha manifestado.
Leer más: Alertan sobre fraude en renta de viviendas en Los Mochis, Sinaloa
- 6 de mayo de 2022
La embajada de Estados Unidos en México condenó el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez, y mediante un Twitt se solidarizó con los periodistas que sufren algún tipo de amenaza.
- 6 de mayo de 2022
Periodistas de todo Sinaloa se manifiestan para exigir justicia por el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez. Las manifestaciones se extendieron hasta ayer en Mazatlán.