¡Ya basta a la violencia!: periodistas

1/1 ¡Ya basta a la violencia!: periodistasarchivo/debate
Trinidad Valdez Peñuelas exigió resultados inmediatos a la investigación y castigo a los responsables de la muerte del periodista Luis Enrique Ramírez
Los Mochis, Sinala.- Con un mensaje dirigido especialmente a la Fiscalía General de la República, a la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa, a la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa y a la sociedad mexicana, la Fraternidad de Comunicadores y Libertad de Expresión A.C. expresa un ¡Ya basta a la violencia!
“Con profundo pesar nos acercamos a todos ustedes para declararnos hartos de la violencia contra los periodistas mexicanos, que, desde el inicio del actual sexenio del gobierno federal, parecen vivir una temporada de caza que genera terror a toda la sociedad, y no la vida cotidiana que la sociedad merece”, reza el documento firmado por el presidente de esta fraternidad, Trinidad Valdez Peñuelas.
Al leer el comunicado, el periodista dejó claro que no podemos acostumbrarnos a vivir en medio de la sangre que derraman los cuerpos de las docenas de periodistas asesinados en México.
Leer más: "Lamentamos agregar un periodista más a la lista de asesinados"; Asociación 7 de junio
“Hoy, esta temporada de caza alcanzó a nuestro colega, Luis Enrique Ramírez, una víctima más, no solo de las balas, sino de la impunidad que reina en el ámbito de la procuración de justicia, comprobando una vez más que las autoridades encargadas de velar por la protección de todos han fallado”, agregó.
Apenas ayer, dijo, el mundo celebraba el Día Internacional de la Libertad de expresión, y por la noche, Luis enrique Ramírez fue privado de su libertad y poco tiempo después de su vida, de sus sueños y de sus proyectos por personas que saben que, en México, se puede matar con impunidad.
Ante eso, expresa el periodista, nacen muchas interrogantes: ¿De nueva cuenta, los periodistas nos tendremos que tragar las vanas promesas de justicia? ¿Una vez más, la victima será criminalizada para que las estadísticas sigan siendo sanas y favorables a un gobierno omiso? ¿De nueva cuenta veremos a las autoridades aparentar premura y ser comedidas para atender estas agresiones?, luego, no presentan resultados y el expediente y la investigación cambia de manos, de lo local pasa a lo federal, dando paso al conocido “carpetazo” que trae bajo el brazo la impunidad.
Señala que las últimas dos legislaciones locales en Sinaloa han realizado sendos parlamentos abiertos para la Formulación de Iniciativa de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el primero en mayo de 2019 y el segundo en febrero de este año.
¿Resultados?
Valdez Peñuelas menciona la demagogia de un congreso omiso, apático e indiferente, que se sintió ofendido cuando se les cuestionó como se sentirían si en lugar de un periodista, el asesinado hubiera sido un compañero diputado, asesinado por su trabajo legislativo
“La respuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, fue solo un llamado “a no invocar la muerte”, como queriendo enterrar los temores del periodista, como queriendo minimizar el riesgo que se corre en el periodismo”, agregó.
Leer más: Asesinan a Luis Enrique Ramírez, columnista de EL DEBATE
En este sentido, Trinidad Valdez Peñuelas, en representación a los agremiados a la Fraternidad de Comunicaciones y Libertad de Expresión exigió resultados inmediatos a la investigación y castigo a los responsables de la muerte del periodista Luis Enrique Ramírez.
“Exigimos resultados inmediatos. Expresamos un definitivo. ¡Ya basta a la violencia! Reclamamos garantías plenas para el ejercicio del periodismo en todo el país”, concluyó.