A marchas forzadas trabajan en la construcción del puente más largo del camino San Ignacio-Tayoltita

1/8 A marchas forzadas trabajan en la construcción del puente más largo del camino San Ignacio-TayoltitaFoto: Debate
2/8 A marchas forzadas trabajan en la construcción del puente más largo del camino San Ignacio-Tayoltita (2)Foto: Debate
3/8 A marchas forzadas trabajan en la construcción del puente más largo del camino San Ignacio-Tayoltita (3)Foto: Debate
4/8 A marchas forzadas trabajan en la construcción del puente más largo del camino San Ignacio-Tayoltita (4)Foto: Debate
5/8 A marchas forzadas trabajan en la construcción del puente más largo del camino San Ignacio-Tayoltita (5)Foto: Debate
6/8 A marchas forzadas trabajan en la construcción del puente más largo del camino San Ignacio-Tayoltita (5)Foto: Debate
7/8 A marchas forzadas trabajan en la construcción del puente más largo del camino San Ignacio-Tayoltita (6)Foto: Debate
8/8 A marchas forzadas trabajan en la construcción del puente más largo del camino San Ignacio-Tayoltita (7)Foto: Debate
Los trabajadores laboran día y noche en la construcción del puente para que la temporada de lluvias no les gane tiempo
San Ignacio, Sinaloa.- La apertura del camino rural que conectará a San Ignacio con Tayoltita, Durango, avanza, mientras se construye el puente más largo qué tendrá una longitud cercana a los cien metros.
Este se construye del kilómetro 87 + 700 al kilómetro 89 + 800 y se realiza sobre el el arroyo de La Lechuguilla, este será uno de los puentes más importantes ya que dicho arroyo es uno de los más caudalosos que impide el paso de los vehículos en temporada de lluvias, y lo que se busca es que ninguno de los pueblos por donde ya pasa la nueva carretera no queden incomunicado, es por eso trabajan las 24 horas del día para ganarle a las lluvias.
Además de este se construirán cuatro puentes más, de menores dimensiones pero igual de importantes para que se evite la incomunicación estos serán; sobre el arroyo Los Ramírez en el kilómetro 80 más 030, el arroyo Los brasiles en el 81 más 230, el arroyo la Tasajera en el 82 más 430 y el del Arroyo Seco en el 84 más 340, así como sus accesos del camino San Ignacio Tayoltita.
Por todo este camino se puede ver mucho movimiento de maquinaria de la empresa así como de vehículos particulares que circulan de San Ignacio a tayoltita o viceversa, así como a otros poblados a donde ya tienen acceso más rápido.
Algunos de los trabajadores señalaron que de no llegar a terminar la obra antes de la temporada de lluvias está tendrá que parar y reanudar en cuanto se pueda, pero por el momento indicaron la prioridad es la culminación de este puente.
Mientras tanto el ex alcalde Iván Ernesto Báez Martínez, quien fue el que gestionó dicha obra, señaló que aunque ya no pertenece a la administración municipal, en días pasados realizó un recorrido por estos lugares en donde pudo constatar el avance de la obra y la construcción de este mega puente.
Además agregó que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que dicha obra quedaría culminada en el 2022, puesto que el recurso de 559 millones de pesos, ya estaba destinado para su conclusión.
Te recomendamos leer:
- Reformas a la ley de obras avanzan en comisiones del Congreso de Sinaloa
- Las 11 presas de Sinaloa sufren los estragos de la sequía
- Propietarios rurales del norte de Sinaloa se preparan para enfrentar conflictos agrarios
Por último Báez Martínez dijo que nada le daría más gusto que ver concluido este sueño tan anhelado por ambos municipios, quienes se verán grandemente beneficiados en la reducción de tiempo de recorrido, así como que podrán viajar en temporada de lluvias.