
Codesin busca nuevos mercados para Mazatlán
La ciudad podría tener un mejor posicionamiento como destino de la industria de congresos y reuniones.

El centro de convenciones de Mazatlán, principal infraestructura. | Debate
Sinaloa.- El Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), región sur, a través de la Oficina de Congresos y Convenciones (OCC) busca posicionar a Mazatlán como destino competitivo en una industria que genera al año nacionalmente 25 mil millones de pesos, y así aumentar la derrama económica de los negocios locales.
El presidente de Codesin, Alfredo Ruelas Solís, resaltó que en dos meses se reunirán todas las partes involucradas para impulsar la oficina de Congresos y Convenciones.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Este proyecto se vio retrasado por el Covid-19. Los recursos del sector público y privado se destinaron para hacer frente a la pandemia. Hoy se está en proceso de recuperación, pero aún persiste el virus.
Mejor competencia
El presidente de Codesin expresó que el reto hoy es mejorar la competitividad turística.
“Mazatlán ya cuenta con la infraestructura adecuada y la demanda de congresos, solo falta conectar al cliente con la actividad local”, dijo el representante del Codesin.
Aseguró que ya se trabaja en la generación del fideicomiso para Oficina de Congresos y Convenciones. Asimismo, para crear el inmueble para la OCC.
En la agenda de Codesin de la región sur están el parque industrial aerospacial y la presa Santa María. “Son dos proyectos ya tangibles, que beneficiará a todos los sectores e impulsará el empleo”, resaltó.
El parque industrial aerospacial ya se está construyendo en el kilómetro 9 de la carretera Mazatlán-Culiacán.
Recuperación
Mientras que la presa Santa María, obra hidráulica muy demandada desde hace casi dos décadas, se estaba trabajando, estuvo suspendido, pero tras la intervención del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y de los sectores involucrados, se llegó a un acuerdo.
Gobierno federal apoya la obra que se reanudó. Tener suficiente agua favorece las actividades primarias, y sobre todo la inversión, argumentó Ruelas Solís durante la entrevista con Debate.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios