El puente Juan Domínguez, un vestigio de los antiguos anhelos de Mazatlán

1/1 Los Mazatlecos añoraban ver los atardeceres desde el Cerro de la Nevería por lo que se construyó un acceso.Cortesía
En 1931 el Ayuntamiento de Mazatlán mandó a construir el puente Juan Domínguez para tener acceso al Cerro de la Nevería.
Sinaloa.- A finales del siglo XIX, el Cerro de la Nevería, en Mazatlán, era una zona poco accesible y los mazatlecos añoraban subir a él para disfrutar en grupo las bellas panorámicas de la que hablaban los más osados.
Había, por entonces, solo una complicada brecha que llevaba hasta la cima. Y aun cuando fueron muchos los que propusieron la construcción de un paseo público, no fue sino hasta 1931 que el Ayuntamiento dio la anuencia para ello.
Se instruyó entonces a los ingenieros Jesús Ortega y Emilio Ochoa para abrir un paseo circular, construir un puente y dos túneles. La obra se inauguró el 12 de julio de 1935, pero un ciclón en 1943 lo dañó y luego quedó inutilizado como paseo al abrirse el paseo Claussen en 1956.
Te recomendamos leer:
- Dámaso Murúa y el legado del sinaloense en la literatura mexicana
- La mitad de las escuelas requieren apoyo urgente en el estado de Sinaloa
- La Cruz Roja ampliará el periodo de su colecta anual en Sinaloa
Ahora está como un mero vestigio que despierta la curiosidad de los turistas que lo miran desde el malecón.