La Ciudad de los Niños en Mazatlán, entre la pandemia y la delincuencia
1/1 La Ciudad de los Niños se protege para no dejar entrar pandemia y delincuencia.Víctor Hugo Olivas / Debate
La madre Velia Morales resalta que alimentos y servicios suben, pero la ayuda los mantiene activos. Tras robos que sufrieron, ahora tienen vigilancia.
Sinaloa.- Durante más de medio siglo, la Ciudad de los Niños en Mazatlán fue una institución que se mantenía de puertas abiertas, pero la delincuencia los obligó a cerrar el cancel y a tener vigilancia, apuntó la directora, madre Velia Morales.
En la institución tienen albergados a 27 menores, entre niños, jóvenes y algunos ya mayores de edad que estudian profesional y recién se graduaron.
Bendecidos
Los tiempos difíciles de la pandemia la libraron ya que no hubo menores ni religiosas enfermos. Esto se logró por las estrictas medidas sanitarias que se implementaron y se mantuvieron confinados. Solo una religiosa salía a hacer las compras y pagaba los servicios, pero muy bien protegida, expresó la directora.
Leer más: Realizan colecta de alimentos en Mazatlán para albergues de niños
Aún no termina la pandemia, pero ya hay un poco de tranquilidad para los moradores de esta institución.
No obstante, amantes de lo ajeno, al ver que el cancel estaba abierto, ingresaron y hurtaron todo lo que estaba fuera de la casa. Tuvieron que cerrar la reja y solicitar apoyo a la autoridad. Les brindan vigilancia con elementos que hacen rondines con frecuencia durante el día y la noche. Esto les permite tener un poco de tranquilidad ya que hay niños “bajo nuestra custodia y se tienen que cuidar”, abundó la religiosa.
Hoy, quien acude a la Ciudad de los Niños tiene que identificarse muy bien y dar a conocer el motivo de su presencia. Además de atender las medidas sanitarias, ya que tienen niños de 2, 3, 5, 7 y hasta 12 años que aún no están vacunados.
Alzas
La madre superiora tiene 52 años de estar al frente de la Ciudad de los Niños y agradece a Dios porque dice que nunca los ha dejado de la mano, pese a la escalada de precios en alimentos y servicios. A través de los ciudadanos y empresas llega la ayuda.
Leer más: Diana Gamboa va por un Mazatlán más inclusivo como regidora infantil
Los Datos
Solidarios
Los habitantes de Mazatlán, organismos sociales y empresarios siempre han sido solidarios con la Ciudad de los Niños. “Esto es una muestra que Dios no nos deja de la mano”, recalcó la directora de este albergue.
Servicios
Los gastos de la institución siempre son muy elevados, ya que es la alimentación y servicios. De luz se pagaban de 16 a 17 mil pesos, con los panes solares bajó a 5 mil, y esperan que así siga.