
La primera discapacidad en México es la visual
En este Día mundial del Optometrista , llaman a la población a revisar su vista al menos una vez al año

La primera discapacidad en México es la visual | El trabajo del oftalmólogo es uno de los menos valorados. Pixabay
Mazatlán, Sinaloa.- La primera discapacidad en México es la visual, resaltó la
Optometrista Nancy Sol Espíndola, vocera del Consejo Mexicano de Optometría.
El 80 por ciento de las discapacidades visuales se pueden prevenir, de las cuales el 42 por ciento corresponden a errores de refracción no corregidos y el 33 por ciento a cataratas.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Hoy en el Día Mundial del Optometrista, conminó a la población a revisar su salud visual, de este dependerá atender afectaciones que provoquen la perdida de la vista.
El optometrista es una barrera contra la ceguera, que hoy afecta a personas de todas las edades en el país.
Leer más: Llega a Guamúchil el concurso de dibujo y pintura Arte Down
Añadió que es importante que cuando se tiene un daño en la vista , se adapte los anteojos adecuados al paciente para controlar el mal.

De lo contrario lo puede llevar a temer afectaciones irreversible e incluso quedarse ciego.
La especialista recomendó a la población que antes de acudir con un optometrista, debe verificar en la página de profesionistas que tenga cédula para ejercer.
Aceptó que hoy en día en el país, hay personas que toman un curso de dos meses y se dicen optometrista, pero esto puede ser grave ya que se trata de la vista.
Leer más: Inicia dispersión de tarjetones en Sinaloa de Leyva para personas con discapacidad
Una de las complicaciones de la diabetes, es la perdida de la vista. De ahí la insistencia de revisarla al menos cada seis mes.
Nancy Sol Espíndola, Hospital y Fundación Conde de Valenciana, CDMX #DesdelaBarrera habla de consecuencias visuales del Glaucoma, 12 Marzo #MarzoMesDelGalucoma pic.twitter.com/hP12NmpS5j
— 88.9 Noticias (@889Noticias) March 6, 2018
También las patologías como la hipertensión , colesterol y triglicéridos así como tumores.
El humo del cigarro puede ser un factor de riesgo.
El glaucoma ,es la segunda causa de ceguera y está afección es asintomática cuando la detectan ya es demasiado tarde.
El Consejo Optometría México , estima que el 50 por ciento de la población en el país requiere de servicios optométricos pero no acuden a recibir atención.
Espíndola, reiteró la invitación de hacer uso de la medicina preventiva para salvar la vista.
CIFRAS 80
Por ciento de las discapacidades visuales se pueden prevenir, de ahí la insistencia de cuidar la salud. Deben acudir al menos una vez al año al especialista.
DAÑO
Las afectaciones a la vista las pueden detonar patologías como la diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos. Asimismo un tumor e incluso el humo por el abuso de tabaco.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios