
Ningún niño se quedará sin educación en Sinaloa, asegura secretario de Educación Pública
Hasta cuatro fechas ha otorgado la Secretaría de Educación Pública a los padres de familia para que puedan inscribir a sus hijos a los planteles de educación básica que hay en el estado

Ningún niño se quedará sin educación en Sinaloa, asegura secretario de Educación Pública | Foto: Víctor Hugo Olivas/EL DEBATE
Mazatlán, Sinaloa.- El enemigo a vencer en el ciclo escolar que acaba de comenzar es aquel que debe ser detectado para evitar que crezca a través de la deserción escolar, reconoció el secretario de Educación Pública, Juan Alfonso Mejía López.
Reconoció que la pandemia de coronavirus que hay en la región no puede ser obstáculo para que la SEP realice acciones para evitar que la población escolar de Sinaloa deje de recibir sus clases desde el hogar, como se ha venido realizando desde marzo del ciclo pasado.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Estrategias
A través del programa “Desde hoy a la escuela”, que implementan desde el ciclo pasado, aseveró, es como se han enfocado en que los niños tengan un lugar dónde estudiar el nivel básico.
El hecho de que hallamos movido hasta en cuatro ocasiones las preinscripciones obedece a parte de la estrategia, pues de haberse cerrado el proceso el 30 de mayo, lo volvimos hacer el 30 de junio, posteriormente el 30 de julio, y ahora cerrara hasta el 11 de septiembre
Los cupos
Por lo anterior, indicó, nadie se va quedar fuera de las escuelas a consecuencia de algún trámite burocrático que no pudieron realizar los papás.
Actualmente, señaló, la Secretaría de Educación Pública ha venido realizando una planeación para determinar los espacios que hay en los planteles educativos, donde los padres deben buscar los cupos que hay disponibles aunque ya no haya cerca del lugar donde viven, los cuales quedan cubiertos en los primeros días de las preinscripciones en línea.
Al pendiente
El funcionario estatal comentó que la SEP está dando seguimiento a los 132 mil 573 jóvenes que ingresaron por primera vez a un nivel educativo, ya sea preescolar, primaria o secundaria, en el ciclo escolar 2020-2021.
Hasta el momento, mencionó, han enviado un promedio de 15 mil cartas, con nombre y apellidos del alumnado, en los que se les pregunta a los padres de familia sobre el motivo de la ausencia de sus hijos en las clases que se toman en línea o del por qué no aparecen registrados en el sistema de la institución educativa.
Van a buscarlos
Ante este problema, reconoció, han otorgado información a los docentes para que prácticamente vayan por los alumnos a sus hogares, para que vean qué es lo que está fallando en el por qué no se encuentran apuntados los niños faltantes en los planteles educativos.
Antecedentes
En el ciclo escolar pasado, señaló, el profesorado se mantuvo cercano en nueve de 10 niños a través de un seguimiento sistemático, en el que el 8 por ciento no pudo ser ubicado porque se fueron a las rancherías o porque se les complicaba el tema del seguimiento de las clases, que fueron otorgadas tanto por computadora, televisión y aplicaciones de teléfonos celulares.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios