
Rosario es más antiguo de lo que se podría pensar
El cronista de Rosario refiere que los primeros asentamientos en la ciudad se dieron en 1532

Aquí estuvo la Villa del Espíritu Santo de Nuestra Santa Fe. | Foto: EL DEBATE
Rosario.- La fundación de El Rosario es una fiesta ya tradicional en este lugar, pues cada año se conmemora cómo inició todo en este lugar, que surgió gracias al descubrimiento de la plata, el 3 de agosto de 1655.
¿Cómo empezó todo?
Aunque esta es la fecha en que se celebra la fundación y pareciera muy antigua, el cronista Leopoldo H. Bouttier relata que en realidad, El Rosario ya había sido fundado mucho antes y hay una historia extensa e interesante detrás de la fecha oficial de fundación.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Leopoldo H. Bouttier comenta que en realidad, la fecha del 3 de agosto de 1655 sería el descubrimiento de la plata y el oro, pero la fundación como lo establecía el gobierno español, con un cabildo, un alcalde, regidores y repartición de solares e indígenas, se dio mucho antes.
AYÚDANOS… Da click a la estrella de Google News y síguenos
La fundación
El cronista señala que Nuño Beltrán de Guzmán, presidente de la Real Audiencia en la Nueva España, se vino de México buscando las ciudades fantásticas que se decía eran de oro y tenían muchas riquezas. Fue en ese proceso de tratar de imitar la conquista de Hernán Cortés, que llega al viejo señorío de Chametla.
Una vez establecidos los españoles en Chametla, su alcalde mayor era Cristóbal de Barrios. Fue este que por órdenes de Nuño Guzmán recorrió el río Baluarte hacia arriba buscando una parte alta para una fundación.
Fue donde actualmente está el templo de la Santa Cruz, que fundó un baluarte el 9 de junio de 1532, día en que celebraba el Espíritu Santo, de ahí que se le diera el nombre de La Villa del Espíritu Santo de Nuestra Santa Fe.
Aquí sí estamos hablando de fundación desde el punto de vista legal de acuerdo con lo que establecían los españoles
Abandono
Leopoldo dijo que la duración de esta villa fue de cuatro a cinco años, pues quedó abandonada debido a los constantes ataques de los xiximes provenientes de la zona de Matatán, y debido al descubrimiento de yacimientos de plata en Perú.
Permaneció vacía más de 100 años hasta que cerca de donde estaba la Villa del Espíritu Santo, en 1655 empieza a crecer la presencia de personas debido a los descubrimientos mineros en el lugar, dando inicio de la fundación del Real de Minas de Nuestra Señora del Rosario.
Después aunque fue la minería la que finalmente logró poblar el lugar y darle una riqueza reconocida mundialmente, en realidad este lugar ya había sido fundado desde 1532, más de 100 años antes que la fecha oficial de su fundación.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios