San Juan de Jacobo, Concordia, festeja a San Juan Bautista, su santo patrono
1/3 San Juan de Jacobo, Concordia, festeja a San Juan Bautista, su santo patronoFoto: Cortesía
2/3 San Juan de Jacobo, Concordia, festeja a San Juan Bautista, su santo patronoFoto: Cortesía
3/3 San Juan de Jacobo, Concordia, festeja a San Juan Bautista, su santo patronoFoto: Cortesía
La comunidad de origen indígena celebró el 24 de junio a su manera, desde el año de 1630.
Concordia, Sinaloa.- Como cada año, la comunidad de origen indígena en el municipio de Concordia, Sinaloa, San Juan de Jacobo lleva a cabo el festejo de su santo patrono, San Juan Bautista.
El cronista oficial del municipio de Concordia, Rigoberto Brito destacó que los festejos sanjuaneros son uno de los más importantes en todo Sinaloa, en Jacobo se festeja desde el año de 1630.
Enfatizó que San Juan de Jacobo, la cabecera municipal y Agua Caliente de Gárate son de los pueblos más antiguos de Concordia.
“Lo sorprendente es como ha subsistido el pueblo a pesar de las adversidades y de las condiciones en que están , ese festejo se mantiene, que yo tenga memoria nunca se ha suspendido, salvo en el 2020 y se vieron obligados a suspender por la pandemia, afortunadamente los pobladores de San Juan de Jacobo no han dejado que esto muera”, expresó Rigoberto Brito.
Con devoción así festejaron al patrón, así lo llaman los habitantes de esa comunidad. En medio de una algarabía y música de banda se trasladaron al arroyo para bañar al santo. Para hacerlo tienen que sacar agua de un pozo profundo que se encuentra en el lugar.
La principal petición para Bautista fue que se tuviera un buen temporal de lluvias, pues la comunidad es castigada por la extrema sequía, la situación no mejora hasta que se registran las primeras lluvias intensas.
Este año Luciano Mendoza Lizárraga fue el encargado de bañar a San Juan el bautista, Luciano es de los habitantes más longevos del poblado con 75 años, así lo marca la tradición.
“Este año tuve el honor de bañar al patrón, ya me tocaba, es muy bonito y creo que San Juan es muy milagroso, espero que traiga bendiciones, que nos de salud y muy buenas lluvias porque nos estamos secando, el monte, los animalitos y nosotros ocupamos agua”, dijo Luciano Mendoza.
Después del baño tomaron vino, además mojaron a todos los asistentes, pues se dice que el agua con la que bañan a la imagen es bendita.
La mayoría de los sanjuanenses vistieron atuendos de color rojo, esto como un tributo a San Juan, porque el vestía de rojo.
Te recomendamos leer:
- Autoridades recorren los refugios para la temporada de lluvias y huracanes en Mazatlán, Sinaloa
- Sanciona Vialidad a camioneros "correlones" en Mazatlán
- El bulevar Pedro Anaya no tiene la preferencia con la calle Gabriel Leyva en Los Mochis; habrá semáforo
Al terminar el tradicional baño, el comité organizador y las familias brindaron atole de ciruela y tamales, otra de las costumbres de San Juan de Jacobo. Posteriormente se llevaron a cabo bautismos y primeras comuniones.