Congreso de NL pide declaratoria de Violencia de Género en todo el estado

1/1 Congreso de NL pide declaratoria de Violencia de Género en todo el estadoFoto: temática/Reforma
Ante el alza en desapariciones y agresiones contra mujeres en NL, el Congreso llamó a la CEDH a solicitar la declaratoria de Alerta de Género en todo el estado
Nuevo León.- Ante el incremento en desapariciones y agresiones contra mujeres en el estado de Nuevo León, el Congreso local llamó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a solicitar la declaratoria de Alerta de Género en 45 municipios de la entidad federativa donde esta todavía no se encuentra vigente.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Norma Benítez, señaló que a principios de este 2022 instituciones y medios informativos empezaron a advertir el incremento de actos violentos contra mujeres en diversos municipios no incluidos en la Alerta de Violencia de Género.
"A mediados de 2021, la incidencia en delitos por razón de género comenzaron a contrastar los resultados del modelo de seguridad basado en la proximidad ciudadana, cerrando ese año con nueve muertes violentas contra mujeres y ubicándose como el municipio (General Escobedo) con más feminicidios en Nuevo León y el número 13 a nivel nacional", expuso.
Leer más: "Son muchas diferencias, las va a analizar la FGE": Entrega necropsia papá de Debanhi
Dicha tendencia, puntualizó la emecista, se ha conservado a la alza, ello de acuerdo a lo reportado por el Semáforo Delictivo que publica la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJNL).
“Consideramos necesario y urgente analizar a profundidad el caso específico del municipio de General Escobedo, a fin de incluirlo dentro de la Alerta por Violencia de Género hacia la Mujer, con el objetivo de fortalecer los instrumentos con los que cuenta y rediseñar nuevas rutas que permitan garantizar que las mujeres gocen de una vida libre de violencia y en condiciones de igualdad", remarcó la legisladora local.
En tanto, en el Congreso de Nuevo León, la también emecista Brenda Sánchez pidió a las secretarías de Seguridad Pública, de Desarrollo Social, de Salud, de Economía y del Trabajo del gobierno de la entidad, que proporcionen expeditamente información relacionada al Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos y Delitos de Violencia Contra las Mujeres de Nuevo León (BANAVIM).
Lo anterior al señalar que este organismo tiene los datos sobre las niñas, adolescentes y mujeres que han sido blanco de diferentes tipos de violencia, desde la física, pasando por la sexual y hasta la laboral.
Leer más: Violencia imparable en Nuevo León: Hallan 2 mujeres sin vida y restos humanos
En las últimas semanas, la administración del gobernador Samuel García Sepúlveda has estado en el ojo de la controversia por la ola de mujeres desaparecidas y privadas de la vida que se ha registrado en los últimos meses.