
América Latina la región más afectada del mundo por la pandemia de Covid-19: CEPAL
Un análisis realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe reveló que en la región se han registrado cerca del casi el 28 del total de muertes por Covid-19

Trabajadores de un cementerio con trajes de protección colocan el ataúd en Río de Janeiro, Brasil | AP
América Latina y el Caribe sigue registrando fuertes contagios de Covid-19 y junto con problemas de pobreza, desigualdad y desempleo, la región se ha convertido en la más afectada por la pandemia en el mundo según un análisis realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Este jueves la CEPAL presentó un análisis de la pandemia, alertando más de los problemas que se han desencadenado, por lo que pidió invertir a los estados en el bienestar y una sociedad de cuidado.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Así mismo aseguraron que la región ha tenido un alto número de muertes, pese a que solo cuenta con el 8.4% de la población mundial, la zona registro el 27.8 por ciento de las muertes por Covid-19.
Leer más: Presidentes de Guatemala y EE.UU dialogan sobre corrupción y migración
En cuanto a ello, Bárcena subrayó la importancia de adoptar sistemas universales de protección social.
“Esto quiere decir cubrir a toda la población independientemente del tipo de su inserción en el mercado laboral u otras características personales. Un sistema de protección social debe darle acceso a la salud universal a todas las personas, eso no puede depender del ingreso, la salud debe ser un bien público universal”, explicó.
Agregó que con la pandemia se encrudecieron las desigualdades que a lo largo de años que como resultado habían creado un alto nivel de informalidad y falta de protección social, además de que con la enfermedad se evidenció la fragilidad de los sectores de salud.
Señaló que, pese a la intervención de los gobiernos para enfrentar la crisis generada por la pandemia, la pobreza extrema seguirá creciendo hasta puntos donde hace años no se había observado.
Leer más: ONG detecta extorsiones y secuestros de migrantes en la frontera México-EE.UU
“Las medidas de protección social han evitado un mayor aumento de la pobreza y pobreza extrema, pero hay un retroceso de doce años en la pobreza y de 20 años en la pobreza extrema”, dijo.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios