
Conoce las efemérides del 3 de diciembre
En un día como hoy, pero de 1969, La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el plan de paz del presidente Richard Nixon para Vietnam

Efemérides del 3 de diciembre: En 1969 aprueban en Estados Unidos el plan de paz del presidente Richard Nixon para Vientan | Foto de archivo
Mundo.- El día 2 de diciembre es una fecha que cuenta con diferentes acontecimientos importantes a lo largo de la historia en el mundo, algunos de ellos por ejemplo son: En 1855, Perú decreta la abolición de la esclavitud; El 1991, el Gobierno de Kenia acepta la legalización de los partidos de la oposición tras décadas de partido único; En 2008, más de un centenar de países firman en Oslo el tratado se prohíbe las bombas racimo.
Otras efemérides:
1782.- El capitán argentino Francisco Viedma regresa al puerto de San Julián tras realizar una exploración de la Patagonia.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
1810.- Se constituye en Colombia el Batallón de Guardias Nacionales, primera unidad militar de carácter regular de que dispuso la República.
- Los ingleses se apoderan de la isla Mauricio, en el Océano Índico.
1836.- Las Cortes Españolas acuerdan negociar el reconocimiento de la independencia de los Nuevos Estados de la América Española.
1855.- Perú decreta la abolición de la esclavitud.
1950.- Las fuerzas de la ONU se retiran de Corea.
1967.- El médico sudafricano Christian Barnard realiza en Ciudad del Cabo el primer trasplante de corazón.
1969.- La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el plan de paz del presidente Richard Nixon para Vietnam.
1984.- Un escape de gas tóxico en una fábrica de la ciudad india de Bhopal causa la muerte de 3 mil personas.
1989.- finaliza la "Guerra Fría" tras la histórica reunión entre los presidentes de Estados Unidos, George Bush, y la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, celebrada en Malta, en la que ambos anunciaron un proceso de desarme
1990.- El Ejército argentino aplasta la rebelión del grupo militar denominados "carapintadas" y seguidores del coronel Mohamed Alí Seineldín, detenido 45 días antes por "faltas graves a la disciplina".
1991.- El Gobierno de Kenia acepta la legalización de los partidos de la oposición tras décadas de partido único.
1992.- Tras sufrir un grave accidente frente a las costas españolas de La Coruña, el buque griego "Mar Egeo" vierte al mar gran cantidad de petróleo y provoca una catástrofe ecológica.
1997.- Ciento veinticinco países suscriben en Ottawa la Convención sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas contra personas.
2008.- Más de un centenar de países firman en Oslo el tratado que prohíbe las bombas de racimo.
2011.- Los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe aprueban en Caracas el nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
2013.- La Justicia de EEUU dictamina que la ciudad de Detroit puede ampararse en la ley de bancarrota.
2015.- El atleta paralímpico sudafricano Oscar Pistorius es condenado por el asesinato de su novia y volverá a prisión al menos 15 años.
2016.- Fallecen 36 personas en un almacén en Oakland (California, EEUU), donde se celebraba un concierto.
2018.- La nave Soyuz MS-11, con tres expedicionarios a bordo, es lanzada desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) rumbo a la Estación Espacial Internacional.
2018.- La Justicia chilena condena a 53 agentes represores de la dictadura de Augusto Pinochet, en una de las mayores sentencias contra las violaciones a los derechos humanos.
NACIMIENTOS.
1857.- Joseph Conrad, novelista polaco.
1904.- Roberto Marinho, empresario brasileño, presidente del grupo de comunicación O Globo.
1917.- Manuel Solís Palma, político y expresidente de Panamá.
1928.- Bárbara Probst Solomon, escritora estadounidense.
1930.- Jean-Luc Godard, director de cine francés.
1934.- Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso.
1942.- José Menese, cantaor español.
1944.- Salvador Moncada, médico e investigador hondureño.
1950.- Alberto Juantorena, atleta cubano.
1960.- Daryl Hannah, actriz estadounidense.
.- Julianne Moore, actriz estadounidense.
1961.- Antonio Canales, bailarín y coreógrafo español.
1968.- Brendan Fraser, actor estadounidense.
1969.- Francisco Roncero, cocinero español.
1985.- Amanda Seyfried, actriz y cantante estadounidense.
DEFUNCIONES.
1894.- Robert Louis Stevenson, novelista escocés.
1919.- Pierre Auguste Renoir, pintor francés.
1995.- Josep Bartolí, pintor expresionista español.
2002.- Ivan Illich, filósofo austriaco pionero de la "teología de la liberación".
2003.- Dulce Chacón, escritora española.
2005.- Jaime Lozada Perdomo, político colombiano asesinado.
2007.- Sergio Gómez, cantante mexicano asesinado.
2013.- Ahmed Fuad Negm, poeta egipcio.
2014.- Manuel de Céspedes, religioso cubano.
2015.- Scott Weiland, músico estadounidense.
2017.- John Anderson, congresista de EE.UU.
2018.- Josep Lluís Núñez, empresario español y expresidente del FC Barcelona.
2019.- Hernando Piñeros, exfutbolista y entrenador colombiano

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios