
"Elle" es eliminado del Observatorio de palabras de la RAE
La Real Academia Española (RAE) retiró el pronombre "elle" de su Observatorio de palabras por "la confusión que ha generado"

"Elle" es eliminado del Observatorio de palabras de la RAE | La Real Academia Española (RAE) retiró el pronombre "elle" de su Observatorio de palabras por "la confusión que ha generado"
España.- Según información confirmada por la Real Academia Española, conocida en España por sus siglas RAE, se eliminó recientemente el pronombre "elle" de su observatorio de vocabulario online u Observatorio de las Palabras, con la posibilidad de incorporarse al diccionario.
La célebre institución cultural con sede en Madrid, España, apuesta por el control del idioma en el mundo hispanohablante, que hace unos días, especialmente entre sectores adheridos al feminismo, generó polémica por la incorporación de los pronombres anteriores en uno de sus espacios digitales.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
La entidad explicó a los usuarios a través de la red social Twitter que lo que RAE ahora considera "preferible" es eliminar a "Elle" de su "Observatorio", "porque generó confusión".
A los pocos días, el pronombre "Elle" se fusionó en una sección diseñada para brindar información sobre la palabra (o significado de la palabra) y expresión (actualmente no en el diccionario oficial de la RAE), lo que generó muchas críticas en diferentes espacios de redes sociales.

Además, se aseguró que "se volverá a valorar" en caso de que su "funcionamiento y cometido" se difundan ampliamente.
Gracias por su interés. Debido a la confusión que ha generado la presencia de «elle» en el «Observatorio de palabras», se ha considerado preferible sacar esta entrada. Cuando se difunda ampliamente el funcionamiento y cometido de esta sección, se volverá a valorar, expuso la RAE en Twitter.

De manera que, el término "elle" que en días anteriores el Observatorio de palabras definía como un "pronombre de uso no generalizado, creado para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes"; fue eliminado de la sección, y según la RAE, "se volverá a valorar" en caso de que su "funcionamiento y cometido" se difundan ampliamente.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios