
Fallece en Colombia un hombre por ataque de abejas africanizadas
El hombre, de 29 años de edad, fue atacado por estas abejas, que comúnmente son llamadas asesinas, cuando estaba caminando cerca de un puente

Muere hombre colombiano por un ataque de abejas africanizadas | Temática pixabay
Bogotá, Colombia.- Un hombre en Colombia, identificado como William Antonio Geney Méndez, de 29 años de edad, falleció el pasado viernes 27 de noviembre tras ser atacado por abejas africanizadas, comúnmente llamadas abejas asesinas, reportó este lunes la prensa local.
El hecho ocurrió en un barrio del municipio Sincelejo, capital del departamento con el mismo nombre, ubicado al norte del país. El hombre caminaba cerca de un puente cuando la primera abeja le picó la cara, luego trató de espantarla, pero se les cayeron sus lentes y no vio cuando llegaron más para atacarlo.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
El hombre fue trasladado a un centro médico, donde confirmaron que ya estaba muerto.
"Según me cuentan, a él se le pegó primero una abeja en la cara y él intentó quitársela, pero al quitársela las gafas se le cayeron, entonces en su agonía buscaba las gafas porque él tenía un problema visual y solamente veía por un solo ojo", relató a Noticias Caracol la hermana de la víctima, Sandra Geney.
El padre de William reveló que "lo encontré metido en una camioneta, pero ya mi hijo estaba muerto, dicen que el nido tenía como 20 años".
Las autoridades quitaron el nido, y pidieron a la población estar atentos por estas peligrosas abejas por la temporada.
Brasil introdujo en 1956 al menos 47 abejas reinas de Apis mellifera scutellata originarias de Tanzania, con el objetivo de desarrollar un programa de mejora genética a cargo del biólogo Warwick Kerr. Sin embargo, accidentalmente, algunas escaparon y se mezclaron con abejas domésticas.
Luego empezaron a expandirse y llegaron hasta otros países de América.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios