
Guatemala le pide a Honduras que detenga la salida masiva de su población
El pronunciamiento del Gobierno guatemalteco es publicado después de que en las últimas horas más de 9 mil hondureños ingresaron ilegalmente al país

Guatemala le pide a Honduras que detenga la salida masiva de su población | EFE

Guatemala le pide a Honduras que detenga la salida masiva de su población | EFE
Ciudad de Guatemala.- El Gobierno de Guatemala solicitó este sábado a las autoridades de Honduras "contener la salida masiva de sus habitantes", luego de que en las últimas horas 9 mil migrantes ingresaran ilegalmente al país en caravana con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
El Gobierno que preside Alejandro Giammattei hizo el llamado a través de un comunicado para que el país vecino contenga la salida su población "mediante acciones preventivas de manera permanente considerando que lo que se busca es garantizar la seguridad nacional y de la región".

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
El texto del Gobierno guatemalteco es publicado después de que en las últimas horas, entre la noche del viernes y este sábado, más de 9 mil hondureños ingresaron ilegalmente al país por la frontera de El Florido, 200 kilómetros al oeste de la capital.
Los 9 mil hondureños, entre ellos cientos de niños, forman parte de una caravana migrante organizada en Honduras y que salió desde San Pedro Sula en distintas fases entre miércoles, jueves y viernes.

Según los testimonios, las personas buscan llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia que azotan el istmo, especialmente después de la pandemia por COVID-19 y los huracanes Eta y Iota que tocaron tierra en noviembre pasado.
La Administración de Giammattei también pidió a los Gobiernos centroamericanos que "tomen las acciones correspondientes" con respecto a la migración después de haber sufrido "una transgresión a la soberanía nacional".
El Gobierno de Guatemalia había mantenido durante el viernes su posición de no permitir el ingreso al territorio de los miles de migrantes hondureños, tal y como había advertido durante la semana. Sin embargo, ante la gran cantidad de migrantes en la frontera, los agentes de la Policía Nacional Civil decidieron dar un paso al costado y dejaron avanzar a la multitud.
Las autoridades habían indicado que no dejarían entrar al país a los hondureños si no cumplían con los requisitos establecidos al respecto, especialmente una prueba negativa de la COVID-19.
El ingreso irregular de los 9 mil hondureños se ha registrado sin incidentes graves, salvo por un par de personas con heridas leves en el primer grupo de migrantes que superaron las barreras policiales en la noche del viernes.
La secretaria de comunicación social de la presidencia, Patricia Letona, indicó a periodistas este sábado que es importante destacar que las autoridades "no los dejamos entrar" a los hondureños, pero los migrantes "violentaron las fronteras y disposiciones legales vigentes".
El Gobierno de Giammattei impuso el pasado jueves un estado de prevención en 7 de sus 22 departamentos ante el anuncio de la llegada de la caravana migrante, y además había implementado un fuerte dispositivo de seguridad para evitar el ingreso de los hondureños, aunque finalmente no tuvo éxito.

Leer más: ¡Primera del 2021!, Sale de Honduras caravana migrante rumbo a EEUU
Por su parte, Migración Honduras publicó durante esta tarde en Twitter que varios grupos de la caravana han retornado al país.
"Continúan los retornos de hondureños por ingreso irregular a territorio nacional, de parte del Migración Guatemala y la Policía Nacional de Guatemala por los tres puntos fronterizos: Corinto, Aguacaliente y El Florido", informaron.


No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios