Presidente de Ecuador denuncia "actos vandálicos" en protestas indígenas
1/1 Protestas en Ecuador.AFP
Los indígenas piden la reducción del precio de los combustibles, la renegociación de deudas de campesinos con la banca y una moratoria de al menos un año para pagarlas
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, denunció este martes que durante las protestas indígenas que comenzaron el lunes hubo "actos vandálicos", lo que derivó en la detención del máximo líder de las manifestaciones, Leonidas Iza.
"El día de ayer se produjeron actos vandálicos que están prohibidos por la Constitución", dijo el mandatario en un video difundido en su cuenta de Twitter.
Lasso detalló que en medio de las protestas contra su gobierno hubo "el incendio de patrulleros, la invasión a productoras agrícolas, la ruptura de parabrisas de vehículos privados y escolares, el ataque a una instalación de bombeo de petróleo, corte de agua de las comunidades, cierre y daños graves en las vías estatales".
Los indígenas piden la reducción del precio de los combustibles, la renegociación de deudas de campesinos con la banca y una moratoria de al menos un año para pagarlas.
También reclaman por la falta de empleo y la entrega de concesiones mineras en territorios nativos.
El lunes, al cierre de la jornada, varios ministros negaron que los manifestantes, convocados por la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), hubieran tomado pozos petroleros.
El presidente informó que "se ha iniciado la detención de los autores intelectuales y materiales ejecutores de estos actos violentos", entre ellos Iza, presidente de la Conaie.
Iza, quien también encabezó las violentas manifestaciones de octubre de 2019, fue detenido en el sector de Pastocalle, al sur de Quito y uno de los focos de bloqueos de carreteras durante las manifestaciones. Las autoridades no han precisado la hora ni los delitos por los que fue arrestado.
La Conaie señaló en Twitter que su líder fue detenido de "manera ilegal" y llamó a "RADICALIZAR las medidas de hecho".
Te recomendamos leer:
- Peruano ganó cinco veces su pensión al apostar en contra de su país en partido a disputa del Qatar 2022
- Padrastro abusa de su hijastra y madre le corta los genitales en venganza en Vietnam
- Pide senador de Estados Unidos a Interpol, "alerta roja" para detener a Nicolás Maduro
El líder indígena, que fue elegido para presidir la organización en junio de 2021, fue trasladado a Quito.
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) alertó que la detención de Iza, de 39 años, "provocará mayor indignación y nos puede llevar a una ola de violencia".
"Los ecuatorianos no podemos ser víctimas de vándalos, que solo quieren provocar el caos", sostuvo Lasso.