
Vacunación covid solidaria y reducción de deuda, pide el Papa Francisco al Banco Mundial y al FMI
El Papa Francisco pidió al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional que apoyaran una vacunación contra el Covid-19 solidiaria.

Vacunación solidaria, pide el Papa Francisco al BM y al FMI | Foto: EFE
Vaticano.- Debido a que en estos días se realizan reuniones de primavera en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el Papa Francisco envió una carta solicitando que la vacunación contra el Covid-19 fuera solidaria, ajena a las leyes del mercado.
"Necesitamos especialmente una vacunación solidaria, financiada con justicia, porque no podemos permitir que la ley del mercado prevalezca sobre la ley del amor y la salud de todos", escribió el Papa Francisco.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Leer más: Personas que superan el covid-19 tendría síntomas neurológicos
En otras palabras, el máximo líder de la religión católica, reiteró al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional su opinión, previamente expuesta durante la fecha de Pascua; "a los líderes gubernamentales, empresas y organizaciones internacionales a trabajar juntos en el suministro de vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados".
Además, el Papa Francisco hizo un llamado a estas dos instituciones financieras para que reconocieran que el mercado no se autoregula, y que requiere de la intervención de leyes para que cumplan con objetivos en el mejoramiento de la sociedad.
"Las finanzas, en lugar de ser meramente especulativas o financiarse en sí mismas, funcionen para los objetivos sociales que tanto se necesitan en el contexto de la actual emergencia sanitaria mundial", escribió el máximo líder religioso desde el Vaticano.
En ese sentido, insistió en que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional debían reducir la carga de la deuda que sostienen los países más pobres, al menos durante este periodo de pandemia.
Sobre ello, se debe reconocer que aún hay países que debido a que son de bajos recursos no han tenido acceso a la vacunación contra el Covid-19, y que la Organización de las Naciones Unidas reconoció que 10 países se encuentran en posesión del 70% de vacunas.
"Sigue existiendo una necesidad urgente de un plan global que pueda crear instituciones nuevas o regenerar las existentes", escribió el Papa Francisco refiriéndose posiblemente a la ONU, quien se ha visto superada por el poder de estas 10 naciones que aún se niegan a compartir vacunas.
Esto "significa necesariamente dar a las naciones más pobres y menos desarrolladas una participación efectiva en la toma de decisiones y facilitar el acceso al mercado internacional" y para ello es necesario "un espíritu de solidaridad mundial" que "exige al menos una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones más pobres".
Relato que además de los beneficios económicos que podría traer para dichos países la reducción de la carga por las deudas al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, sería un gesto profundamente humano.
"Aliviar la carga de la deuda de tantos países y comunidades hoy en día es un gesto profundamente humano", expuso el Papa Francisco en su carta a las dos organizaciones mundiales más económicas más importantes.
La búsqueda de soluciones nuevas, sostenibles para la economía real y más inclusivas, deben ser los objetivos o temas tratados en los foros realizados por estas instituciones financieras, solicitó el Papa Francisco.
"La noción de recuperación no puede contentarse con volver a un modelo desigual e insostenible de vida económica y social, donde una pequeña minoría de la población mundial posee la mitad de su riqueza", aseveró.
Leer más: Elon Musk tendría planeado construir un "Jurassic Park" pero real
Y concluyó esperando que estos días de reuniones produzcan "soluciones sabias para un futuro más inclusivo y sostenible. Un futuro en el que las finanzas estén al servicio del bien común, donde los vulnerables y los marginados estén en el centro y donde la tierra, nuestra casa común, esté bien cuidada".

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios