
Violencia en Sinaloa es patrocinada por consumidores de opioides
Reportero de Washington Post culpa a consumidores de drogas estadounidenses por

Vigilancia policial tras balacera en Culiacán | EL DEBATE
Estados Unidos- Después de los hechos violentos que se vivieron el jueves 17 de octubre en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, han surgido una serie de posturas encontradas sobre las causas y potenciales consecuencias del mismo. Tal es el caso de Nick Miroff, reportero de Washington Post, quien argumenta que lo anterior es patrocinado por los consumidores estadounidenses.
A través Twitter, el reportero, hace un llamado a sus compatriotas para general conciencia sobre el daño colateral que tiene la adicción a las drogas y el costo en vidas humanas. Además, que la manifestación de violencia del narcotráfico denota la crisis de opioides que enfrenta Norteamérica
“La demostración de fuerza de Sinaloa ayer también fue un recordatorio de que el tráfico de drogas en América del Norte está en auge. Los consumidores estadounidenses de cocaína, metanfetamina y opioides pagaron una gran parte de todos esos pistoleros, armas caras y vehículos”, asegura Nick Miroff
The Sinaloa show of force yesterday was also a reminder that the North American drug trade is booming. U.S. consumers of cocaine, meth and opioids paid for a big share of all those gunmen, expensive weapons and vehicles.
— Nick Miroff (@NickMiroff) October 19, 2019
Cabe recordar que los carteles de droga mexicanos y colombianos exportan sus mercancías a los Estados unidos por el gran número de consumidores que tienen. Así mismo, es en esta nación donde compran armas de fuego, de acuerdo a diversas investigaciones gubernamentales.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y enterate de todo
Comentarios