Amar es vivir

1/1 El amor es una virtud humana que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano.Foto: Pixabay
COLUMNA INVITADA
Cuando el poder del amor supere el amor al poder, el mundo conocerá la paz”
Jimi Hendrix
El amor es una virtud humana que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. Desde el deseo pasional, hasta la expresión de emociones asociadas que pueden ser placenteras o dolorosas; en la vida cotidiana se aprecia como el instinto que mantiene a los seres humanos unidos, refleja el sentimiento de atracción y admiración recíproca.
¿Por qué son difíciles las relaciones? ¿Por qué dejan de amarse? Sencillamente los sentimientos surgen resultados de las actitudes y comportamientos amorosos, el amor no se ruega, solo se riega; antes de amar a otra persona, es de contestar la gran pregunta: ¿Nos amamos así mismo? Cuando la persona tiene baja autoestima, busca en la relación sentimental el cariño, aprecio y apoyo que no puede darse a sí mismo; si definimos el prefijo griego “autos” significa “por sí mismo” y la palabra latina “aestima” del verbo “aestimare”, que significa “evaluar, valorar”.
Los hombres son de Marte, y las mujeres de Venus, John Gray. Hay una gran diferencia biológica, física, emocional y sexual; la sabiduría es comprender estas diferencias para poder así complementarse. Pero en la realidad muchas relaciones están marcadas por la rutina, el conflicto y los traumas porque nadie fue enseñado a amar; pero nunca es tarde para aprender a amar con base en la práctica y se cometen errores. La palabra “amor” es vista como un concepto de maltrato en la sociedad, muchos dicen “el enamoramiento es la trampa de la atracción y pasión de los primeros seis meses y dos años”.
Todos, en el fondo, anhelamos amar y ser amados. Para muchos, el amor es sexo, poder y control. El amor genuino no se basa en un sentimiento, sino en una decisión. “Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros” 1 Juan 4:9. RVR60.