Derogar 'Ley Mordaza'
Ayer, en una reunión efectuada en la capital del estado, directivos y periodistas coincidieron en una demanda única: Pedir la derogación del citado documento avalado en días pasados por los legisladores sinaloenses, quienes han confesado que aprobaron el documento sin conocerlo, ni estudiarlo, lo que retrata a la clase política y nos muestra la dependencia de un poder que se supone es independiente.
Dentro de los acuerdos alcanzados entre directivos de los medios de comunicación de la capital sinaloense, destaca la realización de una manifestación y una campaña mediática para exigir que se derogue la iniciativa.
Debe quedar claro que esto no es un asunto de medios de comunicación, no sólo afecta la forma de cómo se realiza el trabajo periodístico en hechos que tienen que ver con la violencia e inseguridad, sino golpea a una sociedad que de pronto estará sujeta a las verdades que el gobierno quiera emitir.
La libertad de expresión debe entenderse no sólo desde los medios de comunicación, sino de todos los ciudadanos en general. Si de pronto se bajan las manos o se deja de protestar, entonces estaremos viendo cómo es que se someten a decisiones de políticos y gobernantes que quieren ejercer el poder desde sus intereses.
Hoy no se trata de modificar el 51 bis, no, se trata de exigir la derogación de un artículo que ofende a todos, desde quienes hacen opinión en medios, hasta la sociedad.