Plan Texcoco
Maderista desde el inicio de la contienda revolucionaria, al ver que no se resolvía el problema de la tenencia de la tierra, proclama el Plan de Texcoco, en la población del mismo nombre, el 23 de agosto de 1911.
El plan desconoce al gobierno federal de Francisco León de la Barra, a los gobiernos de los estados, el Distrito Federal y territorios, y suspende en orden constitucional, hasta en tanto "el pleno dominio de las fuerzas revolucionarias se haga real y verdaderamente efectiva la paz en toda la República". Molina Enríquez manifiesta que asume las funciones de los poderes legislativo y ejecutivo, "que quedan suspendidas hasta que se restablezca en el país el orden constitucional".
"El suscrito asumirá las funciones que se abroga hasta que se forme un consejo especial por tres de las siguientes personas: licenciado don Emilio Vázquez Gómez, ingeniero don Manuel Bonilla, general don Pascual Orozco, general don Emiliano Zapata, general don Camerino Mendoza, general don Rafael Tapia y señor don Paulino Martínez".
Nadie acudió al llamado de Molina Enríquez. Fue tomado preso por De la Barra y recluído en prisión, donde permaneció más de un año, sin que ninguno de los mencionados en su plan hiciera nada para liberarlo.
www.historianews.com maberrelleza@hotmail.com