"Acuerdos de seguridad con USA dependen de la DEA": Marcelo Ebrard

1/1 "Acuerdos de seguridad con USA dependen de la DEA": Marcelo EbrardAP
El canciller reconoció que el fracaso de los acuerdos de seguridad entre México y Estados Unidos han dependido en gran parte por la voluntad de la DEA
México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard reconoció que los fallos en los acuerdos de seguridad entre México y Estados Unidos han dependido en gran parte por la voluntad de la Administración para el Control de Drogas (DEA), sin embargo señaló que esta situación podría cambiar gracias al Entendimiento Bicentenario.
Así lo señaló el funcionario durante su participación en la Reunión Regional de la Jefatura de Unidad para América del Norte, celebrada por motivo de la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules 2022.
"Los acuerdos de seguridad con Estados Unidos han dependido de la voluntad de la DEA, ¿qué tanto te funciona? Pues hasta que la DEA quiera, depende, cada crisis nueva que tenemos qué se le ocurrió algo a la DEA. Lo que estamos tratando de hacer con el Entendimiento Bicentenario es que tengas un escenario predecible, medible, donde estemos reduciendo esas posibilidades disruptivas que son, ustedes de acordaran desde 93-94 con el secuestro de (Humberto) Álvarez Machaín y de ahí para acá hasta Cienfuegos”, dijo Marcelo Ebrard.
El funcionario señaló que la intención es tener algo más compartido como métricas comunes en temas de seguridad. En este sentido recordó que "México también ha introducido otros elementos como es el tema de las armas que es corresponsable de lo que está pasando y lo mismo nos va a pasar con el fentanilo que esencialmente es una crisis creada por la industria farmacéutica, a diferencia de otros estupefacientes”.
En tanto al tema de la migración, el canciller mencionó que se está tratando de convencer a los Estados Unidos de modificar su sistema ente la realidad demográfica que enfrentan.
"En materia de migración tratar de convencerlos de que tienen que modificar su sistema, solo que políticamente no creo que sea viable en el corto plazo, pero probablemente lo puedan hacer a mediano plazo (…) la realidad demográfica actual los obliga, es una decisión que les corresponde a ellos, pero lo más sensato es organizar las cosas de una manera distinta”.
Leer más: SpaceX lanza primer satélite desarrollado por empresa de Brasil
Añadió que el endurecimiento de las políticas migratorias del vecino del norte también están ocasionado que los migrantes que no pueden llegar a los Estados Unidos sean arrojados a las redes del narcotráfico.