Biden y Trudeau visitarán México en noviembre para cumbre del T-MEC: AMLO
1/1 Biden y Trudeau visitarán México en noviembre para cumbre del T-MEC: AMLOFoto: Gobierno de México
AMLO anunció que los primeros mandatarios de Estados Unidos y Canadá, Biden y Trudeau, visitarán México en noviembre de este año para cumbre del T-MEC
México.- Este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo de conocimiento público que los primeros mandatarios de Estados Unidos y Canadá, Joe Biden y Justin Trudeau, respectivamente, visitarán México en noviembre de este año.
Lo anterior, dio a conocer el actual titular del Poder Ejecutivo Federal, para encabezar una cumbre del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), convenio comercial que cumplió el pasado 1 de julio 2 años de haberse implementado.
En su conferencia matutina de este lunes, el presidente López Obrador adelantó que será el próximo mes de noviembre cuando se reúna con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá para tratar temas relacionados al acuerdo comercial que entró en vigor en plena pandemia de Covid-19.
“Tenemos una cumbre para tratar los asuntos del acuerdo comercial, del tratado, en noviembre, en México, viene el primer ministro Trudeau y viene el presidente Biden, en noviembre, pero eso para el tratado”, refirió el mandatario federal.
En tanto, al ser cuestionado sobre posibles disputas entre los países que integran el T-MEC, el jefe de Estado mexicano dejó de lado dicha posibilidad, asegurando que "vamos muy bien" en relación a ello.
La próxima reunión trilateral entre las naciones de América del Norte tendrá lugar un año después de una cumbre similar que el presidente Joe Biden organizó en noviembre de 2021 en la Casa Blanca.
La semana pasada, la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo, a propósito del segundo aniversario del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, aseguró que el balance ha sido "extremadamente positivo".
Lo anterior pese a las controversias que el gobierno de Estados Unidos ha presentado en contra de México por diferentes asuntos, entre ellos la planta de General Motors en Silao, en el estado de Guanajuato.
En tanto, esa misma semana, la organización The American Society of México (AmSoc) adelantó que la representante Comercial estadounidense se encuentra analizando nuevas controversias contra la república mexicana por temas energéticos.
Te recomendamos leer:
- Admira a Jesucristo pero se parece al diablo: Lilly Téllez critica a AMLO por admirar a Jesús
- "Ignorante" y "cínico", Gabriel Quadri estalla contra AMLO por presumir remesas
- CONAVIM pide al Congreso de Michoacán legislar en favor del aborto
“Debido a varias situaciones que se han dado en el sector energético, la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, ha estado analizando en las últimas semanas una serie de controversias que probablemente se promoverán en los próximos días a México, porque, pues justo hay mucha preocupación, no nada más de empresas texanas, sino de empresas de diferentes estados de la Unión Americana, con respecto al tratamiento y la competencia desleal que se ven a niveles de CFE”, refirió el presidente de AmSoc, Larry Rubin.