Con aumento al salario mínimo, busca Movimiento Ciudadano disminuir brecha salarial

1/1 Con aumento al salario mínimo, busca MC disminuir brecha salarialPixabay| Foto temática
Los legisladores de Movimiento Ciudadanos buscan que se garantice el acceso a la línea de bienestar familiar que permite acceder a alimentos, educación, transporte y otras necesidades
Ciudad de México.- Con la intención de disminuir la brecha salarial en los diferentes sectores productivos y económicos del país, los diputados del partido Movimiento Ciudadano han impulsado una iniciativa para que el salario mínimo incremente el siguiente año y con ello se garantice que una familia pueda cubrir sus necesidades alimentarias, educativas y de salud.
Así lo señaló el coordinador de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez en su iniciativa en la que recordó que el salario mínimo de 123.22 pesos diarios en 2021 está muy por debajo de "línea de bienestar familiar" que al momento representa 6 mil 958 pesos que permite cubrir a una familia de cuatro integrantes sus necesidades indispensables, como alimentos, educación transporte vestido y esparcimiento, ya que para ello dos personas del núcleo familiar tendrían que percibir un ingreso.
Jorge Álvarez señaló que en México de 57.1 millones de personas que reciben un salario, sólo dos de cada 100 reciben más de cinco salarios mínimos y el 31% gana apenas un salario mínimo al día.
Ante ello, el diputado federal planteó reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, General de Desarrollo Social y de Impuestos sobre la Renta para que se garantice el acceso a la línea de bienestar familiar.
Para ello en la Ley General de Desarrollo Social plantea añadir un segundo párrafo al artículo 80 donde el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), será el órgano de regulación.
“Que el Coneval proponga la revisión de los salarios mínimos en cualquier momento a la Comisión de los Salarios Mínimos, de manera que alcancen la línea de bienestar familiar que fije”, menciona la propuesta.
Leer más: Vicente Fox se une a Felipe Calderón en mensaje contra el gobierno de AMLO
En tanto a la Ley del Impuesto sobre la Renta sugiere adicionar un Capítulo XIII de los estímulos al pago de salarios y además adicionar un artículo 216, esto con la intención de dar un estímulo fiscal a los contribuyentes tanto a personas físicas y morales de acuerdo con el monto excedente de los salarios efectivamente pagados a sus trabajadores.