Conapred e Inmujeres reprueban dichos misógenos de Mireles
Exhortan a José Manuel Mireles a inscribirse a cursos de capacitación sobre derechos humanos, igualdad entre hombres y mujeres, no discriminación, lenguaje incluyente y no sexista
Lectura rápida
Tras las reiteradas declaraciones misóginas y discriminatorias de José Manuel Mireles Valverde, subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Michoacán, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) reprueban categóricamente tales expresiones y consideran que la disculpa manifestada en días pasados no es suficiente para remediar la imagen que ha proyectado en torno a las mujeres.
Las declaraciones de José Manuel Mireles son una clara muestra de la urgencia por difundir un discurso que elimine la violencia en la sociedad, y que propicie la eliminación de cualquier práctica que vulnere a mujeres y niñas, así como el respeto de los derechos de este sector de la población.

Conapred e Inmujeres reprueban dichos misógenos de Mireles. | Reforma
Ciudad de México.-Tras las reiteradas declaraciones misóginas y discriminatorias de José Manuel Mireles Valverde, subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Michoacán, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) reprueban categóricamente tales expresiones y consideran que la disculpa manifestada en días pasados no es suficiente para remediar la imagen que ha proyectado en torno a las mujeres.
Las declaraciones de José Manuel Mireles son una clara muestra de la urgencia por difundir un discurso que elimine la violencia en la sociedad, y que propicie la eliminación de cualquier práctica que vulnere a mujeres y niñas, así como el respeto de los derechos de este sector de la población.
El año pasado, 35 delegaciones estatales y regionales del ISSSTE fueron certificadas en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, lo que implica que deben adoptar el principio de igualdad en su más amplio sentido.
AYÚDANOS Da click a la estrella de Google News y síguenos
Por ello, CONAPRED e INMUJERES hacen un llamado a respetar dicha Norma, así como a construir nuevas y efectivas formas para impulsar la igualdad de oportunidades desde el servicio público sin violencia ni discriminación.
Si viviste un acto de discriminación por parte de una autoridad federal o persona particular puedes acudir al Conapred.
— Conapred México (@CONAPRED) September 10, 2019
Tenemos cinco vías legales para que presentes tu queja ���������� pic.twitter.com/kitaQU5D7m
Exhortan a José Manuel Mireles a inscribirse de forma presencial en cursos de capacitación sobre derechos humanos, igualdad entre hombres y mujeres, no discriminación, lenguaje incluyente y no sexista, así como ética en el servicio público que imparten dicho Consejo, el Instituto y la Secretaría de la Función Pública, así como a comprometerse a que todo el personal a su cargo se capacite en la materia.
El INMUJERES y CONAPRED ponen a disposición de las personas servidoras públicas los sitios en línea: conectate.conapred.org.mx y puntogenero.inmujeres.gob.mx como herramientas útiles para capacitar e informar sobre diversos temas con perspectiva de género y derechos humanos, a fin de construir una sociedad más equitativa y sin discriminación.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y enterate de todo
Comentarios