Critica AMLO a Arturo Sarukhán por exponer su respuesta al Parlamento Europeo

1/1 AMLO en La MañaneraSegob
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el exembajador Arturo Sarukhán mejor debería explicar el fraude electoral ddel 2006 y la operativo "rápido y furioso"
México.- El presidente AMLO se fue contra el exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, luego de que este último externara su opinión sobre la respuesta del Gobierno de México al Parlamento Europeo y la polémica de la inseguridad de los periodistas.
Andrés Manuel López Obrador siguió con la polémica que su carta al Parlamento Europeo causó, y cómo reaccionaron los internacionalistas, cuestionando en particular la opinión del exfuncionario durante el sexenio de Felipe Calderón, Arturo Sarukhán, a quien pidió mejor dar explicaciones sobre irregularidades durante su trabajo como embajador.
“Pues yo le pregunto: ¿Por qué no explica cómo fue que participó en el fraude electoral de 2006 y así se ganó el cargo de embajador? ¿Por qué no explica, como embajador de Calderón, si en alguna ocasión informó sobre el tráfico de armas, la entrada de armas de Estados Unidos a México en el operativo Rápido y Furioso? ¿Si envió alguna nota de las actividades de García Luna, que ahora está preso en Estados Unidos y que fue secretario de Seguridad en el Gobierno de Calderón?”, sentenció AMLO desde La Mañanera.
El mandatario aseguró que, si se investiga un poco, se podría dar a conocer que la postura del Parlamento Europeo sobre la inseguridad en México, “salió de aquí”, indicando que miembros de la oposición como Claudio X.González, del periodista Héctor Aguilar Camín y el historiador Enrique Krauze, pudieron haber coordinado acciones en la Eurocámara.
“Con los mismos de aquí, que tienen una acción desplegada los del bloque conservador porque creen que con eso ya van a lograr sus propósitos”, aseveró.
Sin tensiones con Ebrard
Por otra parte, AMLO explicó este lunes que la carta que él mismo escribió y envió al Parlamento Europeo fue respaldada por el canciller, Marcelo Ebrard, sin que ello generara tensiones en su Gobierno.
"(Ebrard) está totalmente de acuerdo con la postura que asumimos y sabe bien que no es un asunto de preocupación por los derechos humanos ni es un asunto diplomático. Es un asunto por entero político", dclaró.
El hecho de que la misiva se enviara desde la Presidencia de México, y no desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fue visto por algunos analistas y opositores como una señal de menosprecio hacia Ebrard, uno de los candidatos a suceder a López Obrador dentro del oficialismo.
Leer más: Hay que seleccionar candidatos a la presidencia: sugiere AMLO a la oposición
"Para los que decían del porqué no contestaba la Secretaría de Relaciones Exteriores y porqué contestó la Presidencia, es porque es un asunto político. Aun siendo un asunto diplomático, es facultad del presidente atender la política exterior. Sin embargo, ni siquiera se puede decir que se trata de un asunto diplomático, es un asunto político. Y si somos estrictos, politiquero", puntualizó.