Gobierno de AMLO arranca legalización de autos chocolate en México

1/1 Rosa Icela RodríguezSegob
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que este viernes comienza la legalización de los autos en 10 estados, con un coste de 2 mil 500 pesos
Ciudad de México.- El gobierno de AMLO arrancó este 21 de enero la legalización de los llamados autos chocolate en varios estados de México, con el pago de un impuesto que se destinará a la entidad donde se realice el trámite.
Durante La Mañanera, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, celebró el inicio de la legalización de coches provenientes de Estados Unidos, para su circulación íntegra en territorio mexicano.
Rosa Icela recordó que en México existe alrededor de 2.2 millones de coches ilegales provenientes de Estados Unidos, y que estos son utilizados regularmente ara realizar ilícitos, por lo que es necesaria su identificación.
Leer más: TEPJF resuelve denuncia contra AMLO por promover la revocación de mandato
“Muchas veces los autos sin matrícula son usados para cometer delitos en prejuicio de la sociedad. Hay 2.2 millones de vehículos irregulares de procedencia extranjera, impactan en la inseguridad ante la falta de mecanismos de control vehicular”, mencionó la funcionaria.
En este sentido, se tendrá un mejor control en la identidad de los propietarios de los coches, como parte del plan de Gobierno de México para combatir la inseguridad.
“Estas unidades necesitan ser regularizadas por la seguridad de todas y todos, sacarlas del anonimato y se puedan llevar a cabo las investigaciones”, agregó.
El costo de la legalización de los autos chocolate tendrá un costo de 2 mil 500 pesos y se podrá realizar el trámite en 10 estados, con el arranque del decreto desde este 21 de enero.
Los estados beneficiados son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sonora
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Durango
- Nayarit
- Michoacán
Beneficiará estados
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que es "una cooperación" el pago que se realizará por la regularización, y que esos recursos se destinarán para el mejoramiento de vialidades en los estados donde se realice la legalización de los vehículos.
Leer más: AMLO se reune con secretaria de Energia de Estados Unidos
"La cooperación de los 2 mil 500 pesos queda en los estados y los municipios para que esos recursos se utilicen en mejorar las calles, en las ciudades", aseveró el mandatario federal.