Gobierno de AMLO decreta limites de velocidad para los autos en todo México

1/1 Gobierno pone limites de velocidad y otras medidas viales.Cuartoscuro
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial trata de las medidas mínimas de tránsito para el país, con base en evidencia científica nacional o internacional.
México.- El ejecutivo federal fijó límites máximos de velocidad para calles, avenidas y carreteras de todo el país.
Medidas mínimas
En la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, cuyo decreto de creación fue publicado este martes, se establecen las denominadas “medidas mínimas de tránsito”.
Establece que las velocidades máximas no deberán rebasar 30 km/h en calles secundarias y calles terciarias; y 50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado. También son límites 80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado; 80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas y 50 km/h dentro de zonas urbanas.
En carreteras y autopistas de jurisdicción federal, los límites serán 110 km/h para automóviles; 95 km/h para autobuses; y 80 km/h para transporte de bienes y mercancías.
Umbral de seguridad
“(Se establecen) límites de velocidad con base en evidencia científica de carácter nacional o internacional, a fin de mantenerlas por debajo de un umbral de seguridad indispensable para salvaguardar la vida y la integridad de las personas usuarias”, señala.
“Las autoridades de los tres órdenes de Gobierno establecerán, en su normativa aplicable, las sanciones correspondientes a quienes infrinjan las medidas mínimas establecidas en el presente artículo”.
Otras “medidas mínimas” son que las personas conductoras cuenten con licencia o permiso de conducir vigente; y la utilización de cinturón de seguridad de forma obligatoria para todos los pasajeros de vehículos motorizados. Asimismo, la preferencia del paso de personas peatonas en el cruce de vías, de conformidad con la “jerarquía de la movilidad”; y el uso de tecnologías para la captación de infracciones.
“Las entidades federativas y municipios podrán prever en los convenios de coordinación metropolitana, la armonización de los reglamentos aplicables”, añade.
Otras disposiciones son que cualquier persona menor de 12 años o que por su “constitución física” lo requiera, debe viajar en los asientos traseros; y la prohibición para quien conduce de hablar por celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación.
Los conductores tampoco podrán leer y/o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico, salvo que se realice mediante tecnología de manos libres.
Te recomendamos leer:
- Fiscal Anticorrupción ratifica el desafuero de sobrina de AMLO
- No me extraña de él: AMLO responde a mentiras publicadas de Sergio Sarmiento por médicos cubanos
- "No tiene autoridad moral para hablar de salud": Loret de Mola contra AMLO por reproches a la UNAM
El Dato
La nueva ley general
Son un conjunto de disposiciones, incluidos los topes a la velocidad, que se deberán normar -en máximo seis meses- y respetar en entidades y municipios.