Mancera: Fondo de Reconstrucción se revisará peso por peso
El jefe de Gobierno informó que la Contraloría General vigilará que el gasto, que consta de 8 mil 700 millones, sea efectivo y sin subejercicios; proponen clave presupuestaria para conocer el gasto a detalle

Mancera: Fondo de Reconstrucción se revisará peso por peso. Foto: El Universal
Ciudad de México.- El gasto del Fondo de Reconstrucción de la Ciudad de México, que consta de 8 mil 700 millones, se verificará peso por peso, aseguró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
En conferencia de prensa el mandatario capitalino dijo que la Contraloría General vigilará que el gasto sea efectivo y sin subejercicios; el objetivo es tener una reconstrucción sólida en la capital.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Finanzas, Edgar Amador propuso la asignación de una clave presupuestaria para el Fondo de Reconstrucción para conocer el gasto a detalle.
Abundó que, aunque el presupuesto del próximo año fue aprobado por diputados locales, actualmente se realizan ajustes y reasignaciones de recursos para conocer con exactitud el gasto de cada partida.

Dijo que hasta el momento se desconoce en qué rubros se tuvo que hacer ajustes para conformar el Fondo de Reconstrucción; no obstante garantizó el que el gasto social y de seguridad están garantizados.
De acuerdo con las autoridades locales, el Laboratorio de Obra Pública, a cargo de la Contraloría General, verificará la calidad de los materiales utilizados para la construcción de casas.
"Año difícil"
El titular de Finanzas, Edgar Amador reportó que el gasto presupuestal de 2017 fue adecuado, y se alcanzaron las metas aún con el recorte federal.
Dijo que fue un año difícil sobre todo después del sismo. Y reportó que los 3 mil millones de pesos para el fondo de desastres naturales de la CDMX, lleva un gasto del 85%.

Por su parte, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que 2017 fue un año de dolor para los habitantes de la Ciudad de México debido al sismo del 19 de Septiembre.

Reiteró que continuará trabajando por la reconstrucción de la ciudad, las cuales serán una prioridad en el cierre de su gobierno.
Finalmente, el mandatario local deseó felices fiestas a los capitalinos.
Dan 8 mil 792 mpd para la reconstrucción en 2018
Tres días después del plazo establecido, la Asamblea Legislativa aprobó el Paquete Económico 2018 de la Ciudad de México que tendrá un presupuesto de 226 mil 851 millones de pesos, de los cuales 8 mil 792 millones se destinarán a la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre.
Los legisladores aseguraron que a los damnificados del temblor se les apoyará con recursos para reposición de vivienda, así como con la exención en impuestos de predial y agua, trámites ante el Registro Público de la Propiedad y derechos por demolición.

Poco después de las 17:00 horas, y tras 48 horas continuas de negociaciones en el hermetismo, los dictámenes del Código Fiscal, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos se aprobaron en cuestión de minutos en las comisiones unidas de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública.
De inmediato subieron al pleno, donde fueron aprobados por mayoría, sólo con el voto en contra de la bancada de Morena y de tres diputados sin bancada afines, quienes señalaron será insuficiente para ayudar a los damnificados.
En el caso del presupuesto de la reconstrucción por el 19-S, de los 8 mil 792 millones, 5 mil millones van para reposición de viviendas y se estima que 80% sean a título gratuito.
Los trabajos para la #ReconstrucciónCDMX continúan. Conoce los datos más relevantes aquí https://t.co/OieJG6su1Z #mm pic.twitter.com/HRQh0wgmZe
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 1 de octubre de 2017
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Mauricio Toledo (PRD), aseguró que los 3 mil 792 millones restantes serán para diversas dependencias que repararán la infraestructura como la Agencia de Gestión Urbana, que tendrá mil 100 millones para reparar red hidráulica, drenaje, y vialidades afectadas, mientras que Desarrollo Social tendrá mil millones de pesos adicionales para programas dirigidos también a los afectados, además 250 millones para reparar escuelas.
"En el predial 25 mil personas pagarán menos ya que se hará un cambio de rango", comentó el presidente de la Comisión de Hacienda, Andrés Atayde (PAN), al presentar el Código Fiscal, aunque el factor de actualización quedó en 5.48% y describió una serie de beneficios para los damnificados en exención de pagos.

El techo de 226.8 mil millones asentado en la Ley de Ingresos representa un aumento de 6.37% respecto a la propuesta del Gobierno capitalino, que era de 220 mil millones, el cual incluía 6 mil 200 millones de fondos federales aprobados.
César Cravioto justificó el voto en contra del presupuesto porque "son migajas" y porque "es un presupuesto electorero y dará al gobierno capitalino posibilidad de gastar 25 mil millones de pesos sin vigilancia".

Cuestionó que a las delegaciones gobernadas por el PRD, PAN y PRI se les da incrementos "enormes" en sus presupuestos de 450 a 495 millones de pesos y a las cinco delegaciones de Morena sólo de 140 millones adicionales.
Comentarios