"No es la prioridad de AMLO la protección y seguridad de periodistas": Congreso de Estados Unidos
1/1 Comunicado del Congreso de Estados Unidos hacia AMLO sobre asesinatos de periodistasFoto: CUARTOSCURO
Los legisladores de Estados Unidos señalaron que los periodistas siguen vulnerables ante la violencia de México y acusan a AMLO de denigrar e intimidar con frecuencia a defensores de la comunicación
México.- Ante el aumento de asesinatos de periodistas en México, generó alarma en un grupo de congresista demócratas en Estados Unidos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó este martes a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela de criminalizar el periodismo.
Estados Unidos, anfitrión del evento de la Cumbre de las Américas, no ha invitado a las autoridades de Cuba, Venezuela ni Nicaragua al considerar que no respetan la democracia.
A esta exclusión de tres países, provocó la protesta de mandatarios como el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien canceló su asistencia.
Sin embargo, de acuerdo con el comunicado emitido el pasado 6 de junio de 2022 del Congreso de los Estados Unidos, mostró su preocupación por la alarmante cifra de los asesinatos de periodistas en México.
Un grupo de demócratas del Departamento de Estado y a la Agencia para el Desarrollo (USAID) exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador combatir esta situación y fueron 15 representantes del Caucus Progresista quienes redactaron una carta para manifestar su "preocupación" ante la actual situación a la que se enfrentan los periodistas mexicanos y a los defensores de los derechos humanos.
Los legisladores de Estados Unidos acotaron que en el sexenio de AMLO, la seguridad de los periodistas y defensores no solo no es su prioridad, sino que acusan al presidente Andrés Manuel López Obrador ha denigrado e intimidado a representantes de la comunicación durante sus conferencias matutinas.
"El presidente López Obrador ha dejado en claro que la seguridad de los periodistas y la protección de la prensa libre no es una prioridad para su Administración. De hecho, el presidente López Obrador ha denigrado e intimidado con frecuencia a los periodistas independientes", se lee en el comunicado firmado por un grupo de 15 miembros de la Casa Democrática.
Los legisladores de Estados Unidos señalaron que los periodistas y defensores siguen vulnerables ante la violencia de México a pesar de las diversas medidas e iniciativas en garantizar su protección, incluso hicieron referencia al Mecanismo Nacional de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El comunicado detalla que la herramienta del Mecanismo de Nacional de Protección de Periodistas y Personas Defensoras, contempla seguridad personal, botones de pánico, entre otras acciones que han sido insuficientes a pesar de tener el respaldo de la USAID desde hace años.
Los miembros del Congreso de Estados Unidos cuestionaron la eliminación del fideicomiso que estaba destinado a apoyar dicho mecanismo de la Segob y aseveró que tras esta decisión del gobierno federal, los fondos que se dispone son insuficientes.
Se detalló que las autoridades de Estados Unidos encontraron que al menos nueve individuos relacionados con el programa de protección han sido asesinados y un 95% de los casos de periodistas asesinados permanecen sin resolver, que sugiere que el programa no ha sido implementado de forma eficiente por el gobierno y no solo que los periodistas sufren de violencia, sino también de la falta de cooperación entre los gobierno, agencias federal y del sistema de Justicia, por lo que se ha determinado que el mecanismo de protección es considerado "mortal" debido a sus consecuencias.
Las autoridades de Estados Unidos acusan a los oficiales públicos de estar relacionados con los asesinatos de periodista y que en muy raras ocasiones son investigados por la federación y el estado.
Te recomendamos leer:
- ¿De qué tiro están hablando? Loret de Mola admite que oposición no tiene oportunidad contra AMLO
- Alito' Moreno denuncia amenaza de muerte de Layda Sansores por exhibir su foto en corona de flores
- "Yo aguanto vara": Truena Samuel por 'mentadas' a él, a AyD... y a su esposa Mariana
En el nuevo marco de la Seguridad, Bienestar Público y Seguridad de Comunidades y en el decimo aniversario del Mecanismo de Protección que brinda el Departamento de Estado y USAID, evalúa la cooperación entre México y Estados Unidos debido a la ineficiencia para combatir la violencia contra periodistas.
El Departamento de Estado y USAID exige a las autoridades mexicanas los siguientes puntos:
- Proveer información sobre cómo se planea proveer protección a los reporteros y a los defensores derechos humanos
- Proveer a detalle el plan de trabajo del gobierno de México para transparentar las investigaciones de los periodistas asesinados
- Proveer un análisis del éxito y el desafío de protección de periodistas y defensores de la libertad de expresión
- Urge al Gobierno de México mejorar las medidas y fortalecer las instituciones dedicadas a la protección de periodistas y a los defensores de la prensa
- Colaboración para implementar estrategias de prevención, protección y reparación para asegurar que los periodistas puedan seguir con su labor sin miedo de represalias.
- Las autoridades mexicanas deben proveer suficientes fondos ala mecanismo federal de Protección de los Derechos Humanos y Periodistas
- Implementar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
La carta es firmada por los quince miembros demócratas:
- Joaquín Castro
- Raúl Grijalva
- Jesús García
- Verónica Escobar
- Ilhan Omar
- Eleanor Holmes
- Jan Schakowsky
- Jaime Raskin
- Sara Jacobs
- Mark Pocan
- Jimmy Gómez
- Juan Vargas
- Andy Levin
- Alan Lowenthal
- James McGovern