Reforma electoral propuesta por AMLO, ¿artillería contra el INE?
1/1 La reforma electoral de AMLO impactaría directamente al INE pero hasta ahora los partidos no han mostrado su apoyo.Reforma
Miguel Angel Lara Otaola, experto en integridad electoral, señala que la propuesta de AMLO aumentaría el influyentismo en selección de funcionarios y corrupción en partidos políticos.
Sinaloa.- El impulso a la reforma electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador se ha apresurado desde la cúpula de Morena. Dirigentes estatales, diputados, alcaldes y militantes en general tienen la orden de socializar la reforma que, de acuerdo con analistas, impacta principalmente al mayor ente democrático del país: el Instituto Nacional Electoral (INE). Cabe destacar que Morena requiere a la oposición para lograr los cambios, pero hasta ahora los partidos han dado negativas de apoyo.
Retroceso
Para Miguel Angel Lara Otaola, experto en integridad electoral, la propuesta de Reforma Electoral de Morena es una regresión en términos de integridad e independencia del INE.
Además, consideró que representa una regresión en cuanto a la equidad de la contienda al poner a los partidos a hacerse de los recursos económicos, que no se sabe de dónde pueden salir. El especialista analizó, con base en su experiencia, que para que una reforma electoral sea exitosa tiene que cumplir con ciertas funciones. “Y esta propuesta no las está cumpliendo”.
En primer lugar, dijo que cualquier reforma debe solucionar una problemática, y en el caso de México se cuenta con buenas instituciones electorales que son incluso referencia internacional y no representan problemas. “No hay que arreglar algo que no está roto”, lanzó en referencia al INE.
INE vs. INEC
Añadió que la propuesta de tener un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), en lugar del INE, profundiza el influyentismo, ya que se elegiría a los funcionarios desde los poderes. Además, señaló que desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) atenta contra el federalismo, la autonomía. “Son organismos que han dado buenas lecciones desde terreno, la base”, expuso.
Oposición
Por su parte, Azul Aguiar Aguilar, doctora de investigación en Ciencia Política y académica en la Universidad Iteso, consideró positivo que la oposición haya decidido no ir con ningún tipo de reforma constitucional con Morena. Abundó que la reforma planteada por el presidente es muy controversial. “Es un retroceso al entramado electoral en materia de autoridades electorales, criticó.
Socialización
La especialista opinó que la estrategia de Morena de socializar la consulta es porque saben que la tienen perdida en el Congreso y lo que van a buscar hacer es deslegitimar a los partidos políticos de oposición que no quieren sentarse a negociar. Añadió que la oposición tiene la suficiente fuerza para no pasar una reforma constitucional, pero no tiene la suficiente fuerza política en el Congreso para poder hacer propuestas propias.
Es preciso mencionar que las delegaciones de Morena en niveles estatales comenzaron ya a socializar la Reforma Electoral que propone su partido. En Sinaloa se tuvo el evento en Cosalá con promoción de la alcaldesa Carla Corrales y presentada por Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, dirigente estatal de Morena. A su vez, Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, apuntó que planean incluso una consulta nacional sobre la reforma.
Contraste
Sin embargo, para algunos expertos, la propuesta de reforma tiene sus matices. Saúl Lara Espinoza, maestro en Derecho Constitucional, opinó que para él en lo general la reforma se ve positiva. Particularmente hizo hincapié en lo que ofrece sobre los partidos políticos. Al respecto, consideró que los partidos políticos se han vuelto empresas particulares, o familiares incluso. Por ejemplo, mencionó a Movimiento Ciudadano, donde el propietario es Dante Delgado.
“Es propietario en los hechos. Es un negocio. La parte electoral, en lugar de ser democrática, se ha convertido en un negocio de unos cuantos, especialmente de ese tipo de partidos.”
Además, la reforma electoral de AMLO plantea la eliminación de las diputaciones plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales. Para Saúl Lara Espinoza, este es otro de los aciertos en la propuesta.
“Ya está madura la democracia nuestra, ya ha avanzado mucho, eso es para los 70, ya pasó esta etapa”, criticó. Incluso dijo que durante la discusión de la reforma es preciso sumar mayores frenos a los partidos.
Políticos y funcionarios han reaccionado a la propuesta
Tanto políticos de la oposición como funcionarios del propio INE han criticado la propuesta inicial de AMLO
- Marko Cortés. PAN
Para el dirigente nacional del PAN, la propuesta es un acto más del circo de Morena y teatro del presidente López Obrador y es un dardo envenenado en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), del Tribunal Electoral, la libertad y la democracia.
- Alejandro Moreno. PRI
El dirigente del PRI señaló que la iniciativa de Morena es un intento por debilitar la democracia en México, por lo que, en los términos en los que ha sido planteada, no obtendrá los votos de los legisladores del PRI ni de Va por México.
- Lorenzo Córdova. INE
El consejero presidente opinó que la reforma tiene que ser el resultado de un amplio consenso político, que mejore el sistema electoral y cuente con un buen diagnóstico. Que no sea para excluir y volver al sistema hermético.
- Jesús Guerrero Verdugo. Morena
El delegado en Sinaloa de Morena señaló que a partir del 1 del julio se iniciarán las asambleas en los 32 estados de la República rumbo a la Reforma Electoral. “Tiene como objetivo profundizar la vida democrática en México,” expuso.
Claves de la propuesta de AMLO
- Reducción de los integrantes de los ayuntamien-tos en los municipios, estableciendo un límite de hasta 9 regidurías de forma proporcio-nal a la población de cada municipio.
- Eliminación de financia-miento pú-blico ordi-nario de partidos políticos nacional y local y conservación del financiamiento público para campañas electorales.
- Posibilidad de implementar el voto electrónico.
- Creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en vez del INE.
- Elección de consejeros y de magistrados electorales mediante voto popular el primer domingo del mes de agosto y siendo los candidatos postulados por los Poderes de la Unión.
- Desaparición de los OPLEs y Tribunales Electorales Locales y federaliza-ción de las elecciones.
- Eliminación de las diputaciones plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores a 96 senadurías.
- Reducción al 33 % de participación ciudadana para que la revocación de mandato sea vinculante.
El Dato
Propuesta en cámaras
Con la propuesta de la reforma, en la Cámara de Diputados las curules pasarían de 500 diputaciones a 300, y en la Cámara de Senadores, de 128 a 96 senadurías.
Contexto
Un movimiento de AMLO
Luego de que se llevó a cabo la revocación de mandato, el pasado 10 de abril, Andrés Manuel López Obrador mostró una propuesta de Reforma Electoral en su conferencia matutina. De acuerdo con el mandatario, en esencia tiene el propósito de garantizar elecciones limpias y libres. El presidente reveló que esta próxima semana será enviada la propuesta al Congreso. Cabe destacar que para que se pueda aprobar con diputados, requiere la mayoría calificada.
Te recomendamos leer:
- Promete INAH pedir ajuste a trazo del Tren Maya
- AMLO conserva su popuralidad dividiendo y mintiendo, el pueblo quiere un cambio en 2024: Ricardo Anaya
- Gobierno de AMLO podría eliminar la Constancia de Situación Fiscal
Propuesta
Hasta ahora, los partidos políticos se han manifestado en contra de la reforma tal y como está, y han hecho propuestas de contrarreforma. Sin embargo, López Obrador señaló que confía en que salga adelante; “hasta las piedras cambian de opinión,” dijo. Además, añadió que él tiene el deber de presentar los cambios y, si los rechazan, cada quien va a asumir su responsabilidad.