
Cómo puede saber un padre de familia que su hijo padece Trastorno de conducta alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria pueden ser tratados y evitar sus consecuencias si se detectan a tiempo

Los trastornos de la conducta alimentaria pueden traer consecuencias negativas a la salud. | Freepik/pvproductions
Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas relacionados a la forma de comer de las personas que se pueden convertir en perjudiciales para la salud, las emociones y sus relaciones personales.
Los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y el trastorno por evitación/restricción de la ingesta.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Los padres pueden detectar los problemas de la conducta alimentaria de sus hijos si ponen atención a los siguientes detalles:
Anorexia nerviosa
-
ha perdido más peso de lo normal
- Se queja constantemente de molestias relacionadas con la digestión como dolor, pesadez o gases.
- Ha reducido de manera considerable si ingesta alimentaria
- Realiza actividades que denotan interés en áreas relacionadas con la comida.
- Ha cambiado el tiempo en que permanece en el baño
- Ha rechazado ciertos alimentos y prefiere acentuadamente otros
- Quejas de nerviosismo o de dificultad para concentrarse.
- Evita las relaciones sociales
- Manifiesta su deseo de estar solo
- Aumenta la motivación para realizar cualquier tipo de trabajo o ejercicio físico.
Bulimia nerviosa
- Cambios en el peso (ascensos y pérdidas).
- Intentos de hacer dieta y cambios frecuentes en el tipo de dieta.
- Saltarse comidas para intentar paliar los excesos, así como episodios de ayuno.
- Mal humor, cambios en el estado de ánimo o quejas de angustia y tristeza
- Indicios de vómitos.
- Uso de laxantes.
- Patrón de ejercicio compulsivo alternado o no con etapas en que no se realiza actividad física.
- Cambios en los hábitos de intercambio social (relaciones a veces muy intensas y también temporadas de soledad).
- Compras de comida, "ataques" a la nevera o a la despensa. A veces restos de comida en el dormitorio u otros lugares inadecuados.
En caso de que crea que uno de sus hijos tiene algún trastorno de la conducta alimentaria:
Pida ayuda pronto. Si se aborda a tiempo, los trastornos de la conducta alimentaria pueden ser tratados y llegar a una recuperación.
Hable con su hijo acerca de sus preocupaciones. Manteniendo la calma y hablando directamente del tema, hágale saber que se encuentra dispuesto a ayudarle.
Sea paciente y comprensivo. Aprenda sobre cómo puede ayudar a su hijo en el tema.
Es importante que sepa que no todos los trastornos de conducta alimentaria son iguales y que tampoco todos las personas presentan los mismos indicios, por ello debe estar atento a cualquier cambio respecto a la relación de su hijo con la comida.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios