¿Cómo se cura la hepatitis aguada infantil?

1/1 ¿Cómo se cura la hepatitis aguada infantil?Foto: temática/Pixabay
Fueron confirmados 4 casos de hepatitis aguda infantil en México, por lo que es importante saber en qué consiste esta enfermedad, cómo evitarla y curarla
México.- En los últimos días fueron confirmados 4 casos de hepatitis aguda infantil en México, por lo que ante esta situación es importante saber en qué consiste esta enfermedad, cómo se puede evitar y curar.
¿Qué es la hepatitis aguda?
Se trata de una inflamación del hígado provocada por haber contraído los virus A, B, C, D y E. En el caso de tratarse de una hepatitis aguada, ello hace referencia a que la inflamación se da de pronto y evoluciona con mucha rapidez.
De acuerdo a la Organización Panamericana de Salud (OPS), el contagio de la hepatitis aguda infantil puede derivarse de una infección o intoxicación mediante alimentos o medicamentos. En el caso de los primeros, estos deberían tener rastros del virus, sean excrementos o sangre, para que se dé el contagio.
Leer más: Hepatitis infantil detectada en México: qué hacer para evitar contagio
Los siguientes son los síntomas que puede presentar un menor de edad contagiado de hepatitis aguda infantil:
- Vómito
- Fiebre
- Orina de color oscuro
- Heces de color claro
- Coloración amarillenta en la piel y en los ojos
- Náuseas
¿Cómo se cura la hepatitis aguda infantil?
Ya que será el sistema inmune del menor de edad el que tenga que combatir la infección, al tratarse de un padecimiento natural no hay un tratamiento para la hepatitis aguda infantil como tal.
No obstante, se recomienda a padres de familia o a tutores encargados del infante enfermo procurar que este descanse lo máximo posible, ello a fin de evitar que los síntomas empeoren.
Asimismo, no se deben suministrar medicamentos al menor infectado de hepatitis aguda infantil. Se debe evitar darle paracetamol, puesto que hacerlo podría ser peligroso, tomando en cuenta que el hígado no podría procesar el fármaco correctamente.
Aunado a ello, lo más recomendable es que el niño en cuestión ingiera muchos líquidos, ya sea agua natural o electrolitos orales, para evitar que se deshidrate, sobre todo debido a las altas temperaturas que se registran en esta temporada del año.
Leer más: Qué es la hepatitis y cuáles son sus síntomas
¿Cómo evitar la hepatitis aguda infantil?
Lo ideal es que todos los menores de edad sean vacunados contra la hepatitis A entre sus primeros 12 y 13 meses de vida, es decir, al cumplir un año. Asimismo, el lavado de manos antes de ingerir alimentos es fundamental, así como llevara cabo esta misma práctica higiénica después de ir al baño.