Describen a la conjuntivitis como síntoma de la infección por Covid-19

1/1 Conjuntivitis como síntoma de la enfermedad Covid-19Freepik
En el estudio se encontró que uno de cada 10 pacientes internados con Covid-19 tienen al menos un cuadro leve de conjuntivitis
Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 se han dado a conocer los síntomas más habituales que esta enfermedad suele ocasionar. Se ha dicho que entre estos se encuentran la tos, fiebre, dificultad para respirar, entre otros.
Pero se ha encontrado también que la enfermedad puede casuar otros síntomas menos usuales, como la conjuntivitis que se ha tornado como posible consecuencia de la infección por Covid-19.
Esto tras un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario La Molareja en Madrid, España. En este se ha encontrado que la conjuntivitis podría ser una señal de contagio de Covid-19.
Leer más: ¿Cuáles son los niveles de colesterol normales en la sangre?
En el estudio se encontró que uno de cada 10 pacientes internados con Covid-19 tienen al menos un cuadro leve de conjuntivitis.
La conjuntivitis producida por la infección de SARS-CoV-2 es más leve comparada con la que se produce tras una infección con adenovirus, los microorganismos más comunes que producen esta patología, dijo el jefe de oftalmología del Hospital Universitario, Emilio Dorronzoro.
La conjuntivitis es una irritación o inflamación de la conjuntiva que cubre la parte blanca del globo ocular. Puede ser ocasionada por alergias o una infección bacteriana o viral. La conjuntivitis puede ser extremadamente contagiosa y se transmite por el contacto con las secreciones oculares de una persona infectada.
Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón y ojos llorosos. También puede provocar secreciones o formación de costras alrededor de los ojos.
Es importante dejar de utilizar lentes de contacto durante la conjuntivitis. A menudo desaparece por sí misma, pero el tratamiento puede acelerar el proceso de recuperación. La conjuntivitis alérgica se puede tratar con antihistamínicos. La conjuntivitis bacteriana se puede tratar con colirios antibióticos.
Tanto en niños como en adultos, la conjuntivitis puede causar inflamación de la córnea que puede afectar la visión. La evaluación y el tratamiento oportunos del dolor ocular por parte del médico, la sensación de que algo está atascado en el ojo (sensación de cuerpo extraño), la visión borrosa o la sensibilidad a la luz pueden reducir el riesgo de complicaciones.
Leer más: Trasplantan a un humano riñones de cerdo en histórica cirugía