
Determinan por estadística cuál es el síntoma más frecuente de coronavirus
Se ha determinado cuál es el primer síntoma que más han presentado los enfermos de coronavirus

Dan a conocer el primer síntoma del coronavirus. | Xinhua
Aunque no existe un orden de aparición infalible para el coronavirus, estadísticamente se ha logrado determinar el síntoma más frecuente con el que comienza a manifestarse la infección covid-19 causada por el nievo coronavirus SARS-CoV-2.
Estadísticamente se logró determinar que el primer síntoma que manifiestan las personas que se han infectado de coronavirus es la fiebre, seguida de tos y dolor muscular. Posterior a estos siguen las náuseas, vómito y luego la diarrea.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
La estadística anterior fue determinada por especialistas de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos. Esta clasificación de los primeros síntomas del coronavirus ayudaría a los pacientes a estar alertas para buscar ayuda médica de manera oportuna en caso de complicaciones como la falta de aire. También es útil para descartar otras enfermedades como la influenza, resfriado o alergia.
Sobre todo en esta época del año en el hemisferio norte ya que con la temporada invernal se pueden presentar enfermedades como al influenza u otras infecciones respiratorias. Los científicos indicaron que hasta ahora se puede diferenciar al covid-19 de otras enfermedades por los síntomas del tracto gastrointestinal superior e inferior.
“El tracto gastrointestinal superior o GI superior (donde se producen las náuseas o vómitos) parece verse afectado antes que el tracto GI inferior (es decir, diarrea) en el Covid-19, que es lo opuesto al Mers y el Sars”, escribieron los científicos.
Según la Organización Mundial de la Salud, los síntomas por Coronavirus o Covid-19 son lo siguientes:
- Fiebre
- Cansancio
- Tos seca
- Congestión nasal
- Rinorrea
- Dolor de garganta
- Diarrea
Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
Se puede disminuir el riesgo de enfermar por coronavirus si se lavan las manos de manera frecuente con agua y jabón, evitando tocarse los ojos, nariz y boca y evitando el contacto con personas enfermas.
El tiempo que lleve la recuperación de la infección Covid-19 causada por el nuevo coronavirus dependerá de la gravedad de los síntomas. Algunos infectados podrían tener síntomas leves que duran sólo uno o dos días, otros sin embargo podrían permanecer algunas semanas hospitalizados, dependiendo de su nivel de riesgo.
La edad, el género y problemas de salud como obesidad, hipertensión, entre otros se consideran agravantes de la enfermedad. En México se ha observado que los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días, después de la exposición al virus.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios