
Día mundial del riñón; cómo cuidarlo
Cuando los riñones resultan con daños, pueden mermar su capacidad de filtrar la sangre y esto trae serias complicaciones a la salud

Trasplante de riñón en México. Foto: IMSS
Los riñones son dos órganos vitales para el funcionamiento del cuerpo, su función principal es mantener la sangre limpia y químicamente equilibrada. El tamaño de un riñon es más o menos al de un puño, cada día los riñones sanos de una persona llegan a filtrar hasta 190 litros de sangre y ayudan a expulsar hasta 2 litros de desecho y orina. Cuando los riñones resultan con daños, pueden mermar su capacidad de filtrar la sangre y esto trae serias complicaciones a la salud. Sin embargo, existen medidas que puedes tomar para mantener tus riñones sanos.
En el día mundial del riñón (14 de marzo) se trata de orientar a la población en general sobre el cuidado y buen mantenimiento de la función renal. Entre las principales recomendaciones para mantener unos riñones sanos se encuentran:

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
- Mantener un correcto control de azúcar en la sangre. La diabetes se ha convertido en la primera causa de daño renal.
- Vigilar la presión arteria. La presión arterial alta sin el debido control puede dañar las unidades funcionales del riñon de manera progresiva.
- Dieta. Una dieta equilibrada puede mantener alejados a los enemigos principales del riñón como el azúcar, el colesterol y la presión arterial alta.
- Beber líquidos suficientes. Se recomienda la ingesta de dos litros de agua diarios provenientes de todas las fuentes, como alimentos y agua corriente.
- Sal moderada. Tres gramos de sal al día se consideran dentro de los parámetros normales y favorables.
- No fumar. El cigarrillo daña los vasos sanguíneos pequeños y ocasiona lesiones irreparables en todos los órganos.
- Medicamentos. La automedicación sin una dosis recomendada por el médico puede dañar los riñones, especialmente los analgésicos, esteroides y antibióticos.
- Realiza ejercicio suficiente. La actividad física regular mejora la función renal, en razón a que favorece la circulación, regula la presión arterial y el azúcar y ayuda a recambiar líquidos en el cuerpo.
- Controla tu peso. La obesidad es otro enemigo peligroso que impacta negativamente la función renal.
- Chequeo médico. Una vez al año los adultos deben acudir a una revisión médica para valorar la salud de sus riñones.
Cifras
- Existen en México alrededor de 140,000 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, de los cuáles sólo el 50% tienen la oportunidad de ser atendidos en el Sector Salud.
- 9.6 millones de personas con Insuficiencia Renal Leve.
- 65 mil personas con tratamiento continuo de Diálisis.
- Más de 75 mil enfermos renales crónicos no atendidos adecuadamente.
- 25 mil niños Insuficientes Renales Crónicos.
En México los problemas renales constituyen un enorme problema de salud pública derivado del descontrol de pacientes con obesidad y diabetes mellitus.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios