Estoy embarazada y soy positiva a Covid-19, ¿Qué debo hacer?

1/1 Debate publicó el caso de Carolina, quien diera positivo durante el embarazo.Debate
La pandemia ha ensombrecido la emoción de estar embarazada, Debate le ofrece recomendaciones y consejos para afrontar mejor la situación.
México.- Ante síntomas de covid-19 en una mujer embarazada es muy importante que se realice la prueba PCR o de antígenos para confirmar si se trata del nuevo coronavirus, de influenza o de una simple gripa y así con ese diagnóstico, la paciente reciba el tratamiento adecuado, mencionó en entrevista para Debate, Aída Naneth Zamora Lares, especialista en ginecología y obstetricia, directora del Hospital de la Mujer en Culiacán.
Y es que el embarazo es un momento especial, lleno de ilusión y esperanza sin embargo, para muchas personas, la pandemia de covid-19 ha ensombrecido este momento debido al miedo, la ansiedad y la incertidumbre.
Vacuna es primordial
De acuerdo con la Dra. Zamora, en cuanto a los cuidados preventivos que debe de llevar una embarazada, en primer lugar, mencionó que es aplicarse la vacuna contra covid-19. “Para la población en general, pues mucho más para la paciente embarazada que es una situación vulnerable en la mujer”, acotó.
Los cuidados básicos que hasta ahora se han difundido en la población para evitar el contagio se aplican igual para embarazadas como son el lavado de manos, uso de gel antibacterial, sana distancia, el uso de mascarillas o cubrebocas, no estar en lugares cerrados y sobre todo no salir tanto, dijo la especialista.
Leer más: La mejor protección contra la variante ómicron es la dosis de refuerzo; evita hospitalizaciones
“Hay que quedarse en casa, tanto para cuidar a la paciente, que está libre de la enfermedad como para la población que tiene el virus y que no se propague más”, añadió.
Positiva a covid-19
Si una mujer embarazada da positivo a covid-19, las recomendaciones de la directora del Hospital de la Mujer en Culiacán, en primer lugar, es acudir con el médico que la está atendiendo para que le realice una valoración de manera inicial, pues a partir de estos procesos de vacunación que están dando en el país los síntomas de covid-19 en la paciente embarazada son menos complicados o graves que en las mujeres que estuvieron embarazadas en las primeras etapas de la pandemia.
“Como hay que llevar sus controles obstétricos de manera adecuada, estar al pendiente de la sintomatología y también este es un manejo multidisciplinario porque es una enfermedad que puede dar o no sintomatología y la sintomatología puede ser leve, moderada o severa, para eso también hay que estar en observación y bajo vigilancia con algún neumólogo o con algún médico internista”, mencionó.
Contagio
Respecto a si el bebé se contagia automáticamente al salir su madre positiva a covid-19, la Dra. Zamora respondió que no es así. “Se ha visto que en un muy bajo porcentaje hay algún tipo de infección que cruza lo que es la barrera placentaria, pero en el 90 por ciento de las pacientes no ocurre este tipo de infecciones”, aseveró.
El tratamiento que reciben las mujeres embarazadas positivas a covid-19 es bajo el uso de paracetamol y/o loratadina cuando los síntomas son leves, así como estar en vigilancia médica, una adecuada hidratación, revisar constantemente su oximetría (cada cuatro horas), aunque advirtió que será dependiendo de los síntomas que vaya presentando la paciente.
Leer más: El miedo a ser madre cuando se es positiva a Covid-19 en México
“Obviamente si empiezan de estar con síntomas leves y empieza a complicarse, como tener dificultad respiratoria, hay que acudir directamente a la Unidad de Cuidados Respiratorios o con un neumólogo para que sea valorada”, aconsejó la ginecóloga.