Estrés, depresión y angustia, las afectaciones por Covid-19

1/1 El encierro y la pandemia afectan la salud mental.Sergio Pérez / Debate
Dos años de la pandemia de Covid-19 afectan la salud mental de las personas de todas edades y se recomienda crear ambientes de convivencia y relajación.
Sinaloa.- Durante casi dos años la pandemia ha mantenido en vilo a la población ante el miedo de contagios, lo que ha afectado la salud mental de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, expresó el director de la Facultad de Sicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Víctor Santos Higuera.
Temor
El temor al virus ha generado en las personas estrés, depresión y angustia al mantenerse aisladas. Para paliar el confinamiento, niños y jóvenes pasan horas frente al televisor, laptop y el celular, muchas veces con juegos violentos.
Si los padres no contribuyen a crear ambientes de convivencia y relajación, la angustia y el estrés crecen en los menores y detonan conductas violentas, expuso el especialista.
Ahora que se advierte una cuarta ola del Covid-19, ya hay casos confirmados de la nueva variante más contagiosa. Es importante cuidar a los hijos pero no crear más angustia.
El regresar a clases presenciales unas horas y no todos los días sin duda ayudó a los niños y los jóvenes.
Apenas empezaban a socializar, pero ahora habrá que ver cómo se comporta la pandemia en el municipio de Mazatlán durante el transcurso de esta semana y la otra, ya que por las vacaciones y eventos masivos hubo mucho movimiento de personas y relajamiento de protocolos.
La amenaza de un brote es latente, de ahí la insistencia de esperar. Si no se registran casos, entonces habrá condiciones para volver a trabajar en planteles educativos con todas las medidas sanitarias.
Recomendación
Santos Higuera recomendó a los padres de familia darse su tiempo para convivir con sus hijos.
Organizar actividades dentro del hogar que no estén ligadas al televisor y celular, a fin de que los menores se despejen de estos equipos. Pueden participar en juegos de mesa, cantar, bailar y hacer ejercicio.
Leer más: En la cuarta ola de Covid-19 por ómicron se observan menos hospitalizados
Asimismo, promover la alimentación sana. Son actividades que ayudan en la salud mental y física de los niños y los adultos.