Extracto esencial de CBD: qué es y cómo se usa
1/1 Foto: Freepik.Foto de Flor creado por jcomp - www.freepik.es
El extracto de CBD puede ser eficaz en el tratamiento de la epilepsia y otras enfermedades
El CBD es un extracto de la marihuana pero sin el contenido del THC que es el ingrediente psicoactivo que causa del "subidón".
El extracto puede ser eficaz en el tratamiento de múltiples padecimientos, pero antes de su consumo se recomienda la visita a un médico.
En México se han autorizado varios productos procedentes de la marihuana, de acuerdo a la cofepris.
México.- El extracto de CDB es un compuesto químico que se encuentra en la marihuana pero no contiene el THC, ingrediente que tiene las propiedades psicoactivas. Generalmente el CBD se vende en forma de aceite, pero existe un extracto, líquido vaporizado y cápsulas a base de aceite.
El extracto de CBD está aprobado en Estados Unidos para el tratamiento de dos tipos de epilepsia, de acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) , pero se estudian sus propiedades terapéuticas para una amplia gama de afecciones, como la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia, la diabetes, la esclerosis múltiple y la ansiedad.
El uso del extracto de CDB podría causar efectos secundarios tolerables como sequedad en la boca, diarrea, disminución del apetito, somnolencia y fatiga. El CBD también puede interactuar con otros medicamentos que estés tomando, como los anticoagulantes.
Ayúdanos. Da click en la estrella de Google Noticias y síguenos.
Antes de consumir extracto de CDB, se debe consultar a un médico para que indique la dosis y el periodo de tiempo de consumo, también se debe tener en cuenta que el producto de extracto de CBD debe provenir de fuentes seguras, dado que el CBD se está produciendo sin ninguna regulación, lo que resulta en productos cuya calidad varía mucho, advirtió Marcel Bonn-Miller, profesor asistente adjunto de psicología en psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania.
Actualmente en México se han autorizado 38 productos con cannabis y sus derivados, que no tienen THC ni causan efectos psicoactivos, estos incluyen 21 suplementos alimenticios, 9 cosméticos, 6 de alimentos y 2 de materia prima. Otros son bálsamos y cremas que podrán ser utilizados para uso tópico para padecimientos específicos.
Estos productos autorizados contienen en proporciones menores al 1 por ciento del contenido de Tetrahidrocannabinol (THC) y fueron elaborados por siete empresas -cuatro de ellas de capital mexicano, dos estadounidenses y uno español- que cumplen al 100 por ciento con lo establecido en los Lineamientos en materia de Control Sanitario de la Cannabis y sus derivados, indica la Cofepris.
Precauciones
De acuerdo a una publicación de Healthday y declaraciones de Timothy Welty, presidente del departamento de ciencias clínicas en el Colegio de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad de Drake en Des Moines, Iowa, las personas que toman antiepilepticos y consumen CBD, deberán reducir la dosis para evitar los efectos secundarios. También el CBD podría resultar dañino para el hígado.
Cómo se usa
Las cremas con CBD son utilizadas de manera tópica en la región del cuerpo donde se siete la molestia.
El aceite o extracto de CDB deben ser aplicadas sublingual mente, en otras palabras, mediante vía oral. En cualquier caso, la primera ves que se utilice se recomienda comenzar con dosis pequeñas y monitorear las posibles alergias que surgen.