Palomitas de maíz, un antienvejecimiento efectivo

1/1
Son ricas en polifenoles que ayudan a combatir los radicales libres
Los radicales libres causan que la piel se oxide y es cuando la edad comienza a ser notable. Las palomitas de maiz contienen compuestos químicos que pueden retrasar la aparición de ellos.
Estos compuestos se encuentran en la cáscara de las palomitas que generalmente se quedan entre los dientes.
Consumir con regularidad y con medida este tipo de alimentos preparados de manera natural puede ser muy benéfico para la salud.
México.- Las palomitas de maíz pueden ser un efectivo antienvejecimiento debido a la gran cantidad de antioxidantes que poseen. Un estudio dado a conocer en la reunión anual de la American Chemical Society indica que este snack tiene más cantidad de polifenoles (antioxidantes) que algunas frutas y verduras.
Joe Vinson, quien encabeza el estudio señala que la cáscara de las palomitas de maíz es alta en contenido de estos polifenoles.
"Las palomitas de maíz pueden ser la merienda perfecta. Es el único bocadillo que es 100 por ciento de granos enteros sin procesar", comentó Vinson.
De acuerdo al estudio, las palomitas naturales tienen 200 mg por porción, mientras que las de maíz dulce 114 mg y alguna de las frutas llegan a tener sólo 160 mg.
Da click en la estrella de Google Noticias y síguenos.
Sin embargo, el estudio advierte que las palomitas de maíz adicionadas con caramelo, mantequilla u otros ingredientes son nocivas para la salud y se convierten en una amenaza cargada de calorías y grasas.
Lo ideal es prepararlas con un poco de aceite y sal de manera natural.
Los polifenoles son compuestos químicos que ayudan a prevenir los embates del envejecimiento como la debilidad muscular, osteoporosis, deterioro cognitivo, demencia y Alzheimer; así como arrugas y machas en la piel.
También son ideales para mantener los niveles de colesterol, azúcar, mejorar la digestión y proteger contra el cáncer.
Es importante aclarar que las palomitas de maíz, aún con esta propiedad descubierta no debe ser consumida en exceso aunque su preparación sea de forma natural, pues esto podría cancelar los beneficios y convertirlos en efectos adversos.
Los polifenoles se encuentran también en bayas, té, uvas, aceite de oliva, chocolate, cacao, maní, granadas, yerba mate, entre otras.
Los polifenoles fueron durante un breve período conocidos como vitamina P. Sin embargo rápidamente se encontró que no eran esenciales y fueron reclasificados. Los beneficios para la salud de polifenoles específicos como quercetina son bien conocidos, sin embargo para los demás hay menos resultados.
Los polifenoles dan el color característico de las plantas y vegetales, además contribuyen al sabor amargo, astringencia, sabor, aroma, estabilidad oxidativa, radiación ultra violeta y las condiciones climáticas difíciles.
La falta de polifenoles puede causar:
- Agotamiento de hierro, en las poblaciones con reservas marginales de hierro.
- Interferencia con el metabolismo de la hormona tiroidea
- Interacción con los medicamentos farmacéuticos y aumenta sus efectos biológicos
Los polifenoles necesarios generalmente se obtienen con regularidad de la alimentación diaria, en caso de pensar en tomar un suplemento con polifenoles debe consultarlo con un médico.