Población adulta en México con deficiencia de vitamina D: INSP

1/1 Alimentos con vitamina DFreepik
La vitamina D interviene en varios procesos importantes para mantener una salud adecuada, dado que fortalece al sistema inmunológico
La deficiencia de vitamina D es necesaria para que el cuerpo realice diversas funciones que mantienen una salud adecuada. Entre las principales funciones de la vitamina D es lograr la absorción del calcio y también juega un rol en su sistema nervioso, muscular e inmunitario.
La vitamina se obtiene de tres maneras distintas: A través de su piel, su dieta y suplementos. Su cuerpo produce vitamina D naturalmente después de exponerse a la luz del sol. Pero demasiada exposición al sol puede ocasionar envejecimiento de la piel y cáncer de piel.
A pesar de la importancia de esta vitamina, se estima que en México, un tercio de la población adulta tiene deficiencia de vitamina D, indica el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
El estudio del INSP, menos del 2 por ciento de la población adulta en México satisface la cantidad de vitamina D necesaria al día de vitamina D, por lo que es necesario complementar, sobre todo en personas activas y los deportistas.
Los adultos mayores son de riesgo porque su piel no produce vitamina D cuando toman sol tan eficientemente como cuando eran jóvenes, y sus riñones son menos capaces de convertir la vitamina D a su forma activa.
Los niveles muy bajos de vitamina D durante largos periodos de tiempo pueden conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y fracturas. La deficiencia severa de la vitamina D también puede conducir a otras enfermedades.
Te recomendamos leer:
- Hepatitis infantil aguda: científicos descubren supuestas causas de esta temible enfermedad
- Estas son las mejores frutas para cuidar la salud
- Una mujer terminó en la sala de emergencias por uso de suplementos herbales contra el estrés
En niños, puede causar raquitismo. El raquitismo es una enfermedad rara que hace que los huesos se vuelvan blandos y se doblen. En adultos, la deficiencia severa de la vitamina D conduce a la osteomalacia, que causa huesos débiles, dolor en los huesos y debilidad muscular.
Los investigadores están estudiando la vitamina D por su posible vínculo con varias afecciones médicas, incluyendo diabetes, presión arterial alta, cáncer y enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple. Es necesario hacer más investigación antes de que se pueda entender los efectos de la vitamina D en estas enfermedades.