Qué es el síndrome de las piernas inquietas y cuáles son sus síntomas
1/1 El síndrome de las piernas inquietas afectas la calidad de la vida que lo padecen@sabiasundato_o
Tener una sensación de incomodidad en las piernas que sólo se alivia moviendolas, es un síndrome, conoce sus síntomas
Guadalajara, Jalisco.- El síndrome de las piernas inquietas se caracteriza por la necesidad incontrolable de mover las piernas esto debido a una sensación de incomodidad, también es conocida como la enfermedad de Willis-Ekbom.
Este padecimiento puede iniciar en cualquier edad pero suele empeorar con la edad, además puede afectar la calidad de vida debido a que el movimiento interrumpe el sueño, asegura Mayo Clinic.
Los medicamentos y cambios de estilo de vida pueden ayudar, cabe mencionar que se necesita un diagnóstico por parte de un profesional, sin embargo muchas personas creen que no les va tomar en serio por lo que no acuden al médico.
Los síntomas son una sensación de incomodidad que puede presentarse como cosquilleo, hormigueo, tirones, sensación pulsátil, dolor, picazón y sensación de choque eléctrico, que generalmente se presentan luego de estar periodos largos sentados o acostados como por ejemplo estar conduciendo, en el cine o durmiendo pero en especial durante la noche.
Te recomendamos leer:
- Qué es la narcolepsia y cuáles son sus síntomas
- Cuáles son los 10 alimentos que aceleran el envejecimiento
- Síndrome de ovario poliquístico y sus complicaciones a la salud
Otro síntoma es disminuir la sensación de incomodidad descrita anteriormente, al estirar las piernas, sacudir las piernas, pasear o caminar. Un síntoma más marcado es presentar movimientos involuntarios por la noche.
Aún se desconocen las causas de este síndrome sin embargo Mayo Clinic asegura que hay factores que promueven el desarrollo de este padecimiento, como estar embarazada o tener un familiar que padece esta afección.
Cabe mencionar que este síndrome no provoca afecciones graves sin embargo puede afectar el sueño y con ello la calidad de vida, incluso llegando a desarrollar depresión.