El pasado de Angelines Fernández, "La Bruja del 71", en el que fue guerrillera y pocos lo saben

1/1 El pasado de Angelines Fernández, "La Bruja del 71", en el que fue guerrillera y pocos lo sabenFoto de Instagram
México. Todas las personas tienen un pasado a veces desconocido por otras, y en el caso de Angelines Fernández yace un capítulo que tiene qué ver con la época en que fue combatiente durante la Guerra Civil Española. ¿Lo sabías?
Angelines Fernández, quien murió en 1994 a los 69 años de edad y fue intérprete del personaje "La Bruja del 71" en el programa "El Chavo del 8", tiene un pasado como guerrillera que es desconocido por muchas personas, incluso de sus admiradores.
México. Todas las personas tienen un pasado a veces desconocido por otras, y en el caso de Angelines Fernández yace un capítulo que tiene qué ver con la época en que fue combatiente durante la Guerra Civil Española. ¿Lo sabías?
Angelines Fernández, quien murió en 1994 a los 69 años de edad y fue intérprete del personaje "La Bruja del 71" en el programa "El Chavo del 8", transmitido durante años por Televisa, tiene un pasado como guerrillera que es desconocido por muchas personas, incluso de sus admiradores.
De acuerdo a información en su biografía, Angelines, cuyo nombre completo era María de los Ángeles Fernández Abad, nació en Madrid, España, el 9 de junio de 1924 y a los catorce años de edad ya manifestaba su furia contra el líder militar Francisco Franco.
Leer más: Mariana González, novia de Vicente Fernández Jr., sospsechosa del secuestro y asesinato de su amante
El motivo principal de su enojo contra Franco era porque ya había fraguado un golpe antidemocrático contra la Segunda República Española, lo que desató el episodio conocido como Guerra Civil que acabó con la vida de más de medio millón de personas.
Angelines siempre fue de carácter fuerte, defendía las injusticias y sobre todo sus valores con determinación, según lo expresó en entrevista para TVNotas su propia hija Paloma Fernández.
Era una mujer que tenia altos valores y a veces la gente no se los tomaba muy bien;, entonces decían que tenia un genio de la fregada”, expresó Paloma.
En 1939 se terminó la Guerra Civil Española, desatando una ola persecución política contra los opositores y al verse en peligro, Angelines dejó España y fue catalogada como antifranquista, explicó la misma Paloma.
De esa manera llegó luego a México, cuando transcurría el año 1947, aunque luego vivió en La Habana y pudo comenzar a trabajar en películas al lado de Mario Moreno "Cantinflas" y de Arturo de Córdova.
Aunque Fernández no llegó a México en calidad de asilada política, fue bien recibida por el presidente Lázaro Cárdenas, quine promovía el asilo político de republicanos en México y dado su gusto por las comedias se inició como actriz en el teletreatos y radionovelas en la XEW.
Pero hay dos personas en especial que fueron importantes y apoyaron a la señora Fernández para que su carrera como actriz despuntara y son Ramón Valdés y Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito". Gracias a ellas alcanzó la fama.
El papel más importante en la televisión mexicana fue el de Doña Clotilde, apodada por los niños de la vecindad de "El Chavo del 8" como "La Bruja del 71", y estaba enamorada de Don Ramón, interpretado por el actor fallecido Ramón Valdés.
Y en el cine, Angelines Fernández intervnio en alrededor de 40 películas. Desafortunadamente murió el 25 de marzo de 1994 a causa de cáncer pulmonar, consecuencia de su adicción al tabaco.
Sus restos descansan en una cripta del cementerio Mausoleos del Ángel ubicado en Ciudad de México.