Canelas, Durango, el pueblito en el Triángulo Dorado que vio coronarse a Emma Coronel
1/1 Canelas, Durango, el pueblito en el Triángulo Dorado que vio coronarse a Emma CoronelFoto: Ayuntamiento de Canelas, Durango
Pese a su mala fama, el Triangulo Dorado guarda entre sus limitaciones geográficas pueblitos espectaculares, tal y como lo es Canelas, en el estado de Durango
Durango.- Pese a su mala fama, el Triangulo Dorado en México guarda entre sus limitaciones geográficas pueblitos espectaculares, tal y como lo es Canelas, en el estado de Durango, poblado que vio nacer a Emma Coronel, esposa de Joaquín Guzmán Loera.
Para poder contraer matrimonio con Coronel, el capo sinaloense esperó a que la joven cumpliera la mayoría de edad y que se coronara como reina de belleza de su comunidad natal
Canelas, Durango.
Una de las particularidades de Canelas es que, la zona donde actualmente se encuentra, anteriormente fue habitada por los acaxes, una de las tribus prehispánicas originarias del territorio.
El nombre de esta población duranguense deriva del apellido del capitán portugués Mateo Canelas, quien en 1601 fundó la cabecera municipal de este pueblo que se localiza en lo alto de la Sierra Madre Occidental de la república mexicana.
Debido a que Canelas se encuentra muy aislado al resto de municipios del estado de Durango su desarrollo ha sido reducido, por lo que en la actualidad es una pequeña comunidad cuyos habitantes se dedican, fundamentalmente, a la agricultura de subsistencia.
Es debido a las carencias que ha arrastrado desde hace muchos años que Canelas se convirtió en una de las regiones más afectadas por las actividades de los cárteles mexicanos, formando parte del famoso Triangulo Dorado.
Al formar parte de la Sierra Madre Occidental, el pueblito de Canelas se caracteriza por sus quebradas y los arroyos que circundan la región, todo ello enclavado en la sierra duranguense.
Asimismo, a quien visite el pueblo que vio nacer a la esposa del "Chapo" Guzmán se le recomienda probar el platillo típico llamado "bayuses", así como el pipián, la calabaza con leche, las bolas de guaite y los suspiros.
Por su parte, si se quiere disfrutar de las fiestas tradicionales de Canelas se recomienda viajar durante los últimos días del mes de febrero, cuando tiene lugar la Feria del Café y la Guayaba, la cual tiene lugar del 23 al 25 del segundo mes del año.
Te recomendamos leer:
- ¿Puedo viajar fuera del país sin pasaporte si soy mexicano?
- Pueblos Mágicos poco conocidos que debes descubrir cerca de Sinaloa
- Las cinco cantantes mexicanas más escuchadas en Spotify
En tanto, ya que te encuentres en este pueblito de Durango puedes aprovechar también para visitar otros tantos más que, localizados en los estados de Sinaloa y Chihuahua, integran el Triangulo Dorado.