¿Cuánto cuestan las casetas de Culiacán, Sinaloa, a la garita de Sonoyta, Sonora?

1/1 ¿Cuánto cuestan las casetas de Culiacán, Sinaloa, a la garita de Sonoyta, Sonora?Foto: Daniel Ayala/Debate
¿Estás planeando viajar en automóvil desde Culiacán, Sinaloa, a Sonyta, Sonora? En esta nota te diremos cuánto tendrás que pagar en las casetas
México.- ¿Estás planeando viajar en automóvil desde la ciudad de Culiacán, Sinaloa, a la ciudad fronteriza Sonyta, en el estado de Sonora? En esta nota te diremos cuánto tendrás que pagar en total por concepto de peaje en las casetas.
En esta época del año es común que los paisanos que arribaron a México a pasar las festividades de fin de año y de los primeros días de enero, emprendan el viaje de regreso a sus respectivas viviendas al otro lado de la frontera con Estados Unidos.
Lo primero que debes de saber es que de la capital del estado de Sinaloa, es decir, Culiacán, a Sonoyta, ubicada en el estado fronterizo de Sonora median un total de mil 120 kilómetros, lo que, aproximadamente te llevará recorrer poco más de 11 horas sobre la carretera.
Leer más: ¿Cuánto cuestan las casetas de Culiacán, Sinaloa a Tlaquepaque, Jalisco?
Ahora bien, de Culiacán, Sinaloa, a Sonoyta, Sonora, hay 9 casetas de peaje, cuyo dinero es usado para mejorar la calidad de las carreteras federales y estatales, así como para fortalecer la seguridad en las mismas.
Por el total de las 9 casetas que encontrarán en en tu viaje hacia la ciudad fronteriza, terminarás teniendo que desembolsar 728 pesos mexicanos, lo que sumado a la gasolina, seguramente se elevará por encima de los 2 mil pesos mexicanos.
Estas son las casetas que te encontrarás en tu viaje de Culiacán, Sinaloa, a Sonoyta, Sonora:
- Culiacán: 61 pesos
- Las Brisas: 61 pesos
- San Miguel: 80 pesos
- La Jaula: 93 pesos
- Fundición: 93 pesos
- Esperanza: 93 pesos
- Guaymas: 39 pesos
- Hermosillo: 93 pesos
- Santa Ana: 115 pesos
Sonoyta es la cabecera del municipio sonorense Plutarco Elías Calles y se encuentra ubicada en la frontera que divide a México con Estados Unidos, frente a la localidad de Lukeville en el estado de Arizona, Estados Unidos.
Leer más: Descubre el Cosmovitral, símbolo de naturaleza y arte del Estado de México
Asimismo, Sonoyta está enclavada en el desierto de Sonora, por lo que se distingue por sus muy elevadas temperaturas, al tiempo que es conocida por ser usada por miles de migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos de forma ilegal. Además, se encuentra al norte de Puerto Peñasco, un relevante destino turístico para la parte del suroeste estadounidense.